Estudios sobre la eficacia de los tratamientos antiestrés
Estudios contra el estrés
Meditación, yoga, mindfulness o entrenamiento en resiliencia: descubra aquí la eficacia de los distintos enfoques para tratar el estrés.
Métodos de gestión del estrés puestos a prueba: una visión general de la situación del estudio
En nuestro mundo moderno, el estrés es omnipresente: ya sea por la presión del rendimiento, los compromisos privados o la disponibilidad constante. Si este estrés persiste, puede provocar graves riesgos para la salud que afectan tanto al cuerpo como a la mente. Infecciones, migrañas, problemas cardiovasculares y depresión son sólo algunos ejemplos de problemas de salud causados por el estrés. Por eso es tan importante reconocer las señales de alarma y encontrar métodos adecuados para contrarrestar activamente el estrés.
En esta recopilación de estudios encontrará una serie de estudios médicos que analizan científicamente diversos métodos para reducir el estrés. Entre ellos se incluyen estudios sobre los efectos del yoga y los ejercicios de respiración en el estrés y la depresión, los efectos del ejercicio en la gestión del estrés y la influencia positiva de la meditación en la percepción subjetiva del estrés. También se ha analizado en detalle la eficacia del entrenamiento en resiliencia y los ejercicios de atención plena.
Los resultados muestran que tanto las técnicas físicas como las mentales ofrecen formas eficaces de reducir el estrés y mejorar la calidad de vida a largo plazo.
Elin Frögéli et al.
abril 2015
El estudio muestra que la terapia de aceptación y compromiso reduce eficazmente el estrés y el agotamiento de los estudiantes de enfermería.
Michiyo Nosaka, Hitoshi Okamura
junio 2015
El estudio demuestra que el yoga reduce significativamente el estrés y mejora la salud mental tras una sola sesión.
Prevención del Burn-out / Profilaxis
T. Descilo et al.
marzo 2010
El estudio demuestra que técnicas respiratorias del yoga alivian el TEPT y la depresión tras eventos traumáticos extremos.
Han Hui TSAI et al.
marzo 2013
El estudio demuestra que un programa de ejercicio reduce agotamiento y riesgo de síndrome metabólico en empleados.
Adrienne A. Taren et al.
junio 2015
El estudio demuestra que la meditación reduce la conectividad cerebral y alivia los efectos del estrés.
Sandra Klaperski et al.
diciembre 2014
El estudio demuestra que un programa de ejercicio de 12 semanas reduce la respuesta del organismo al estrés y mejora el bienestar.
Shu-Ling Lin et al.
julio 2015
El estudio controlado y aleatorizado demuestra que un programa de yoga de 12 semanas tiene un efecto positivo sobre el estrés laboral.
Charles Elder et al.
diciembre 2014
El estudio demuestra que la meditación trascendental reduce significativamente el estrés, la depresión y el agotamiento de los profesores.
Amit Sood et al.
noviembre 2014
El estudio demuestra que 90 min de formación en resiliencia reducen el estrés y mejoran la atención plena y calidad de vida en radiólogos.
Zoë Maher et al.
febrero 2013
El estudio demuestra que el entrenamiento en estrés mejora la respuesta de cirujanos, pero no cambia significativamente su afrontamiento.
Jan Moritz Fischer et al.
septiembre 2022
El estudio demuestra que varias formas de yoga y el entrenamiento en atención plena pueden reducir eficazmente los niveles de estrés.
Christine E. Cherpak
agosto 2019
El estudio examina los vínculos entre prácticas mente-cuerpo como la atención plena (al comer), la digestión y el estrés persistente.
Michael de Vibe et al.
agosto 2013
El estudio demuestra que la MBSR reduce el estrés y fomenta la atención plena en mujeres estudiantes de medicina y psicología.
Antiestrés
Migraña
Vitaly Napadow
agosto 2021
El estudio demuestra que la terapia de atención plena puede reducir la frecuencia y gravedad de las migrañas a largo plazo.
Jesse R. Poganik et al.
mayo 2023
El estudio demuestra que el estrés puede aumentar rápidamente la edad biológica, pero que esto se invierte tras una fase de recuperación.
Prevención del Burn-out / Profilaxis
Marie Loiselle
enero 2023
El estudio demuestra que la meditación trascendental reduce significativamente el agotamiento y la depresión de los médicos universitarios.
Rinske A. Gotink et al.
febrero 2018
El estudio demuestra que la meditación ayuda a gestionar el estrés y afecta zonas cerebrales como la amígdala y el hipocampo.