Estudios sobre la eficacia de la climatoterapia
Estudios sobre la climatoterapia
Demostrado científicamente: descubra cómo la climatoterapia pueden ayudar con las afecciones respiratorias, cutáneas y reumáticas.
Climatoterapia científicamente probada: una visión general de la situación del estudio
Las climatoterapia utiliza específicamente el efecto curativo de los factores ambientales naturales para aliviar eficazmente las enfermedades crónicas. Estudios científicos confirman los numerosos beneficios de esta forma de terapia.
Por ejemplo, un estudio demuestra que la climatoterapia en regiones costeras pueden producir mejoras significativas del asma y de afecciones cutáneas como el síndrome del prurigo asmático. Los estudios también confirman la eficacia de la terapia climática en el Mar Muerto: los niños con neurodermatitis se benefician de una reducción significativa de la dermatitis atópica, mientras que los pacientes con psoriasis experimentan una mejora en el curso de la enfermedad y en su autocontrol como resultado del tratamiento.
En enfermedades reumáticas como la espondilitis anquilosante, la combinación de hidroterapia y climatoterapia también ha demostrado aliviar el dolor y aumentar la movilidad.
Estos resultados dejan claro que los tratamientos climáticos son una opción natural y eficaz para promover la salud y el bienestar.
Climatoterapia
Discos vertebrales/ columna vertebral
Reuma / articulaciones / artritis
Tratamiento terapéutico y termal
Shlomi Codish et al.
julio 2005
El estudio muestra que la climatoterapia en el Mar Muerto mejora dolor, movilidad y calidad de vida en la espondilitis anquilosante.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
Piel / Alergias
Avraham Kudish et al.
julio 2016
El estudio demuestra que la climatoterapia en el Mar Muerto mejora significativamente la dermatitis atópica infantil.
Climatoterapia
Matteo Gelardi et al.
agosto 2013
Un estudio muestra que la haloterapia aerosol reduce amígdalas agrandadas y pérdida auditiva en casos de hipertrofia adenoamigdalar.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
Karin B. Fieten et al.
febrero 2022
Un estudio demuestra que la terapia climática en altitud mejora el asma, la función pulmonar y la calidad de vida, y reduce la inflamación.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
A. N. Aleksandrov et al.
abril 2008
Un estudio demuestra que la terapia de haloinhalación consigue efectos positivos en pacientes con rinitis alérgica y vasomotora.
Climatoterapia
Hipertensión
Sistema respiratorio / Asma
E. V. Sevostyanova et al.
enero 2016
Un estudio muestra que la haloterapia y las ondas decimétricas mejoran calidad de vida y reducen la presión arterial en pacientes con EPOC.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
I. E. Berest
enero 2020
Un estudio demuestra que la haloterapia mejora la permeabilidad nasal, reduce la inflamación y favorece la curación de la rinitis.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
Irina Karaganova, Stefka Mindova
julio 2024
Estudio: la haloterapia y la gimnasia respiratoria mejoran síntomas, reducen crisis y elevan la calidad de vida en pacientes con asma.
Climatoterapia
Diabetes
Sobrepeso / Obesidad
I. Angelov et al.
mayo 1981
Estudio muestra que la terapia climática con ejercicio, sol, aire y dieta reduce lípidos y favorece la lipólisis en personas con diabetes.
Climatoterapia
Reuma / articulaciones / artritis
Marco Harari et al.
abril 2011
El estudio demuestra que la terapia climática en el Mar Muerto aumenta la vitamina D y alivia significativamente el dolor en reumatismos.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
Magdalena Kostrzon et al.
enero 2015
El estudio demuestra que la subterranoterapia mejora significativamente el control del asma.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
Max Nordgren, Albert Duvetorp
octubre 2024
El estudio muestra que la terapia climática mejora ansiedad, depresión, estrés, autopercepción, calidad de vida y picor en psoriasis.
Climatoterapia
Piel / Alergias
H. Tippel, R. Engst
agosto 1986
El estudio muestra que la terapia climática en los Altos Alpes logra alta remisión de la micosis fungoide, sobre todo en fases iniciales.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
J. Hedman et al.
mayo 2006
Estudio demuestra que las cuevas de sal reducen la hiperreactividad bronquial en asma y ayudan como terapia complementaria.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
B. A. Porta et al.
julio 2000
Estudio demuestra que la terapia en altitud alivia la neurodermatitis, reduce corticoides y mejora la capacidad laboral a largo plazo.
Climatoterapia
Hitomi Kanayama et al.
agosto 2017
Estudio muestra que la terapia climática en la montaña reduce la tensión arterial, modifica el ritmo cardíaco y mejora el estado de ánimo.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
Pekka Autio et al.
enero 2002
El estudio demuestra que un tratamiento de helioterapia de 2 semanas reduce la neurodermatitis y mejora la calidad de vida a largo plazo.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
Arnon D. Cohen et al.
enero 2001
El estudio demuestra que la terapia climática en el Mar Muerto muestra mejoras significativas en la psoriasis.
Climatoterapia
Piel / Alergias
T. Czarnowicki et al.
diciembre 2010
Estudio demuestra que la climatoterapia en el Mar Muerto favorece la repigmentación del vitíligo, especialmente con tratamientos largos.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
Piel / Alergias
Astrid K. Wahl et al.
marzo 2015
El estudio demuestra que la terapia climática mejora significativamente la gravedad de la psoriasis y el autocontrol de los pacientes.
Climatoterapia
Piel / Alergias
Emmilia Hodak et al.
julio 2004
Estudio muestra que la climatoterapia en el Mar Muerto trata eficazmente la micosis fungoide en fase de parche y logra remisiones duraderas.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
V. D. El'kin et al.
abril 2013
El estudio demuestra que la haloterapia mejora el curso de la psoriasis y consigue la remisión clínica en el 65% de los casos.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
H. Lazarescu et al.
enero 2014
El estudio demuestra que la haloterapia tiene un efecto antiinflamatorio y alivia el asma y otras enfermedades respiratorias crónicas.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
C. Karagiannidis et al.
abril 2006
El estudio muestra que la climatoterapia en altura reduce la inflamación respiratoria y mejora el perfil inmunitario en pacientes asmáticos.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
V. A. Berezovskiĭ et al.
diciembre 1990
Estudio: la climatoterapia de alta montaña mejora capacidad pulmonar, frecuencia respiratoria y ventilación en casos de bronquitis.
Climatoterapia
Vista / oído / dientes
Ronit Yagev et al.
febrero 2005
El estudio demuestra que la terapia climática en el Mar Muerto produce mejoras significativas en los síntomas de la uveítis crónica.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
Anna Kubincová et al.
septiembre 2018
El estudio demuestra que la climatoterapia en altura mejora función pulmonar, disnea, rendimiento físico y calidad de vida en EPOC y CB.