Shlomi Codish et al.
julio 2005
Climatoterapia
Discos vertebrales/ columna vertebral
Reuma / articulaciones / artritis
Tratamiento terapéutico y termal
El objetivo del estudio era determinar en qué medida los tratamientos balnearios (hidroterapia) y la climatoterapia en el Mar Muerto constituyen una terapia eficaz para la espondilitis anquilosante.
Se dividió a 28 pacientes en dos grupos de 14 personas cada uno. El primer grupo recibió un tratamiento combinado consistente en balneoterapia (compresas de barro y baños de azufre) y climatoterapia, es decir, se aprovecharon las condiciones climáticas únicas del lugar. Los participantes del segundo grupo recibieron baños de agua dulce y también estuvieron expuestos al clima curativo. La duración del tratamiento fue de 2 semanas; la fase posterior al tratamiento fue de 3 meses.
Ambos grupos mostraron mejoras significativas en el BASDAI, así como en las escalas VAS de intensidad del dolor y movilidad de la columna vertebral. La calidad de vida, que se describía como muy baja en el cuestionario SF 36 antes del inicio del tratamiento, había mejorado en términos de intensidad del dolor para los participantes del grupo 1 (tratamiento combinado).
El estudio ha demostrado que un tratamiento en el Mar Muerto puede mejorar el estado de salud de los pacientes con espondilitis anquilosante.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
Karin B. Fieten et al.
febrero 2022
Un estudio demuestra que la terapia climática en altitud mejora el asma, la función pulmonar y la calidad de vida, y reduce la inflamación.
Climatoterapia
Diabetes
Sobrepeso / Obesidad
I. Angelov et al.
mayo 1981
Estudio muestra que la terapia climática con ejercicio, sol, aire y dieta reduce lípidos y favorece la lipólisis en personas con diabetes.
Climatoterapia
Piel / Alergias
T. Czarnowicki et al.
diciembre 2010
Estudio demuestra que la climatoterapia en el Mar Muerto favorece la repigmentación del vitíligo, especialmente con tratamientos largos.