Hitomi Kanayama et al.
agosto 2017
Climatoterapia
Veintinueve residentes urbanos participaron en un programa de medio día de climatoterapia en una región montañosa templada y una zona de tierras bajas en el noroeste de la isla principal de Japón. El objetivo de este estudio piloto prospectivo de la Universidad de Fukui con una intervención única era investigar los efectos físicos y psicológicos objetivos y subjetivos del breve programa.
Durante el tratamiento del terreno en un sendero montañoso ascendente, la presión arterial descendió significativamente y volvió a la normalidad tras la terapia de descanso al aire libre, mientras que no se observaron cambios significativos durante el programa en el sendero llano de las tierras bajas. La frecuencia cardiaca aumentó y disminuyó significativamente en ambos terrenos, aunque los cambios fueron más pronunciados en el sendero de montaña.
Se utilizó la versión corta japonesa del "Perfil de los estados de ánimo" (POMS) antes y después del programa de medio día. El valor T ajustado por edad de las subescalas negativas "tensión-ansiedad", "depresión", "ira-hostilidad", "fatiga" y "confusión" fue significativamente menor en ambos lugares tras el programa de terapia climática. En cambio, no hubo cambios significativos en la puntuación de "vitalidad".
Este breve programa de terapia climática se diseñó para personas que no disponen de tiempo suficiente para una estancia más larga en un balneario. Los resultados muestran que el programa de climatoterapia de medio día contribuye a mejorar el estado de ánimo. Además, cabe esperar que el uso repetido del programa, especialmente el entrenamiento de resistencia en senderos ascendentes, normalice la tensión arterial y reduzca la frecuencia cardiaca tanto en la vida cotidiana como durante la actividad física. Por tanto, de este programa de climatoterapia pueden derivarse beneficios para la salud.
Climatoterapia
Hipertensión
Sistema respiratorio / Asma
E. V. Sevostyanova et al.
enero 2016
Un estudio muestra que la haloterapia y las ondas decimétricas mejoran calidad de vida y reducen la presión arterial en pacientes con EPOC.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
Anna Kubincová et al.
septiembre 2018
El estudio demuestra que la climatoterapia en altura mejora función pulmonar, disnea, rendimiento físico y calidad de vida en EPOC y CB.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
B. A. Porta et al.
julio 2000
Estudio demuestra que la terapia en altitud alivia la neurodermatitis, reduce corticoides y mejora la capacidad laboral a largo plazo.