I. Angelov et al.
mayo 1981
Climatoterapia
Diabetes
Sobrepeso / Obesidad
Para este estudio de la Academia Búlgara de Ciencias, se llevaron a cabo observaciones e investigaciones en 50 pacientes con diabetes de edad avanzada y obesidad leve de tipo dietético-metabólico en una zona de media montaña (1870 m sobre el nivel del mar).
Tras 20 días de tratamiento, que incluía ejercicio sostenido diario, baños de aire fresco al sol y una dieta moderadamente restringida en calorías de 1600-1800 kcal, se observó una reducción clínicamente significativa de varios niveles de lípidos. Entre ellos se incluían los lípidos totales, el colesterol total, las betalipoproteínas, los triglicéridos, los ácidos grasos esterificados y las lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL), con una reducción media del 9,3 al 19,5 %. Se observó una mayor reducción de los niveles de lípidos con valores basales más elevados y con una reducción moderada del peso de 3,5 kg durante el tratamiento de 20 días.
El ejercicio físico y los baños fríos de aire solar estimularon la lipólisis, por lo que los mayores niveles de ácidos grasos libres se utilizaron principalmente para suministrar energía al organismo. El aumento de la lipólisis probablemente desempeñó un papel importante en el efecto positivo sobre la hiperlipidemia.
Climatoterapia
Matteo Gelardi et al.
agosto 2013
Un estudio muestra que la haloterapia aerosol reduce amígdalas agrandadas y pérdida auditiva en casos de hipertrofia adenoamigdalar.
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
B. A. Porta et al.
julio 2000
Estudio demuestra que la terapia en altitud alivia la neurodermatitis, reduce corticoides y mejora la capacidad laboral a largo plazo.
Climatoterapia
Reuma / articulaciones / artritis
Marco Harari et al.
abril 2011
El estudio demuestra que la terapia climática en el Mar Muerto aumenta la vitamina D y alivia significativamente el dolor en reumatismos.