¿Qué es la diabetes?
En resumen, la diabetes es una enfermedad crónica en la que una persona tiene altos niveles de azúcar en la sangre y es incapaz de regular los niveles de insulina y glucosa sin ayuda externa. El tratamiento varía según el tipo, pero suele ser una forma de insulina inyectable o medicamentos orales para regular los niveles hormonales y de azúcar, así como para controlar la reabsorción de azúcar en el cuerpo.
Hay tres tipos comunes de diabetes:
Tipo 1:
El cuerpo tiene una deficiencia de insulina debido a la falta de producción de insulina en el páncreas. Suele haber un factor de riesgo genético, pero las personas suelen estar sanas, mantener una buena dieta y hacer ejercicio con regularidad. Aunque puede aparecer en cualquier momento, normalmente su aparición se produce ya en la infancia, por lo que se suele denominar también diabetes juvenil o diabetes de inicio en la infancia. Los diabéticos de tipo 1 suelen utilizar insulina inyectable o una bomba de insulina para ayudar a estabilizar los niveles hormonales y de azúcar.
Tipo 2:
La resistencia a la insulina es el factor determinante en este caso, en el que el cuerpo ya no produce suficiente insulina y ya no responde a la hormona como debería. Aunque puede haber factores genéticos implicados, este tipo de diabetes suele presentarse en personas con estilos de vida poco saludables: falta de ejercicio, mala nutrición y obesidad. A diferencia de la diabetes de tipo 1, esta forma suele presentarse en adultos. Los médicos recomiendan una combinación de dieta, ejercicio y algún tipo de medicación para tratar la enfermedad. Algunas personas han podido revertir su condición a través de rigurosos cambios de estilo de vida, incluso permitiéndoles dispensar la medicación por completo.
Tipo 3:
El último tipo común es la diabetes gestacional. Esto ocurre en mujeres que no tienen condiciones diabéticas previas pero que desarrollan diabetes durante el embarazo. Normalmente se resuelve por sí sola una vez que nace el bebé.
Las mejores ofertas de ayuno para diabéticos
Beneficios del ayuno en los diabéticos
Después del ayuno
Para los diabéticos, la fase de ruptura del programa de ayuno será clave para ajustarse a un nuevo estilo de vida. Es importante que siga los consejos médicos sobre qué y cuánto comer en los días venideros, ya que no se debe someter el cuerpo a esfuerzos adicionales ni alterar el equilibrio de electrolitos.
Al romper el ayuno, tendrá la oportunidad de reajustar su dieta, lo que será especialmente importante para los diabéticos de tipo 2. Habrá desintoxicado su cuerpo de alimentos dañinos, y ahora puede comenzar a cambiar su estilo de vida, ciñéndose a los ingredientes frescos y dejando de lado los azúcares procesados, los edulcorantes, el alcohol y la cafeína. En condiciones óptimas, sus niveles de glucosa e insulina en la sangre se mantendrán estables después del tratamiento y ahora dependerá de usted mantener estos niveles a través de una buena nutrición y la práctica de ejercicio de forma regular.
La dieta de los diabéticos
Los médicos y expertos recomendarán que los diabéticos coman muchas verduras, frutas, legumbres, granos enteros y carnes magras y productos lácteos bajos en grasa. Deben evitarse los alimentos con alto contenido de azúcares procesados, edulcorantes artificiales, ricos en grasas (especialmente saturadas y grasas trans), colesterol y sodio. Si sigue una dieta de alimentos integrales y se mantiene alejado de todos los alimentos procesados, ya habrá dado un buen paso adelante.
Ayunos adecuados a la diabetes
Aunque hay muchos tipos diferentes de ayunos y dietas disponibles hoy en día, no todos son adecuados o se pueden aplicar en todas las situaciones. De los diferentes métdos, el ayuno según Buchinger y el ayuno intermitente son los más comunes y los más recomendados por los expertos.
Precauciones en el ayuno como diabético
Es vital controlar de forma regular los niveles de azúcar en la sangre mientras se hace un ayuno. Como se cambian drásticamente los hábitos alimenticios y el cuerpo trata de adaptarse, puede sentirse mal. Es importante que informe a su equipo médico de cualquier cambio abrupto en su bienestar o en sus niveles de azúcar, para que puedan ayudarle a ajustar su ayuno a sus necesidades.
También es importante que haga unos días de preparación antes del ayuno. Esto significa eliminar lentamente los azúcares procesados, la cafeína, el alcohol y los alimentos pesados de su dieta habitual, así como reducir lentamente la cantidad de calorías que consume. Intente cambiar su dieta a alimentos que sean fáciles de digerir, como la fruta, la verdura y, la sopa.
Por último, debe seguir el programa de realimentación que le recomiende su médico, ya que esto le asegurará que rompa el ayuno sin que su sistema sufra un shock. Una alimentación incorrecta puede provocar desequilibrios electrolíticos, por ejemplo, lo que podría hacer que se sintiera mal. También en este caso, si se siente mal o observa cambios abruptos en los niveles de azúcar en la sangre, comuníqueselo a su médico inmediatamente.
Vacaciones de ayuno terapéutico para diabéticos
Los médicos están de acuerdo en que cuando se hace un ayuno, lo mejor es tratar de relajarse, ¡haciendo de las vacaciones de ayuno una gran opción! No sólo estará rodeado de profesionales especializados en el ayuno y todo lo que lo acompaña, sino que también estará de vacaciones en un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza.
Los programas también incluyen actividades, todas adaptadas a las personas que están ayunando, conferencias y una dieta especial. ¡Estos programas están diseñados pensando en su salud y su éxito! Tómese un merecido descanso y haga algo beneficioso para su salud ¿qué más se puede pedir de unas vacaciones?
Descubra nuestros hoteles más populares de ayuno para diabéticos
¡Descubra nuestra amplia gama de programas de ayuno y dieta, consultas con expertos, tratamientos y mucho más! Si no está seguro de qué programa se adapta más a sus necesidades, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos en ayuno. Estarán encantados de recomendarle un hotel o una clínica específica.
FAQ - Consejos sobre el ayuno y la diabetes
¿Deberían los diabéticos ayunar?
¿El ayuno revertirá la diabetes?
¿Cómo ayuda el ayuno a la diabetes?