La inmensa mayoría de la gente vive en ciudades y trabaja en oficinas. Rara vez tenemos la oportunidad de volver a la naturaleza y experimentar la serenidad del paisaje. A medida que nos vamos encontrando con más y más enfermedades modernas derivadas de nuestro estilo de vida sedentario y urbano, la investigación busca la respuesta a nuestros problemas en la naturaleza.
Terapia del bosque
Descubra los poderes terapéuticos del bosque
Los hoteles más populares para terapia del bosque
Temas populares
Experimente la vuelta a la naturaleza
En esta página descubrirá qué tipo de estudios apasionantes se están llevando a cabo en el campo de la terapia del bosque y los resultados positivos para nuestro bienestar físico y mental. ¡También descubrirá los mejores lugares para experimentar estos beneficios por sí mismo!
¿Qué es la terapia del bosque?
La terapia del bosque es una tendencia creciente en Japón en la que la gente busca activamente la naturaleza, especialmente los bosques, para ayudar a aliviar diversas dolencias y mejorar la salud. Los médicos creen que hay beneficios no reconocidos de los bosques que podrían mejorar drásticamente nuestra salud, ya sea simplemente para facilitar la relajación y con ello reducir el estrés o incluso para ayudar a combatir o prevenir el cáncer. Aunque todavía queda mucho por investigar, los científicos y los médicos ya se han ocupado de probar sus resultados en este apasionante campo.
Aunque la mayor parte de la investigación se lleva a cabo en bosques reales, algunos incluso están intentando reproducir los resultados en interiores, mediante el uso de trozos de madera natural y aceites de aromaterapia de pino, para simular la experiencia del bosque en zonas urbanas.
La ciencia detrás de esto
Todos sabemos que la vida urbana es una construcción muy moderna y que nuestro cuerpo suele estar mejor en entornos naturales. Las ciudades se esfuerzan por mejorar nuestra calidad de vida incluyendo espacios verdes en nuestros entornos urbanos, pero ¿qué tiene un retiro en el bosque que nos ayuda tanto?
La clave de la terapia forestal es un pequeño compuesto, descubierto por primera vez por un científico ruso, llamado fitoncida. Se trata de un compuesto emitido por las plantas que ayuda a prevenir la putrefacción de las mismas. También se sabe que ahuyenta a pequeños organismos, como las bacterias, y mantienen las plantas sanas. Aunque los fitoncidas pueden encontrarse fuera de los bosques, la combinación de paisajes, variedad de plantas y conexión con la naturaleza, entre otras cosas, ayuda a construir las bases de la terapia del bosque.
Beneficios probados para la salud
Aunque todavía queda mucha investigación por hacer para demostrar las ventajas anticancerígenas de la terapia forestal, científicos y médicos ya tienen pruebas de que la terapia del bosque es capaz de ayudar a reducir el estrés y la presión arterial, disminuir los niveles de cortisol, así como mejorar el sueño, la concentración y la inmunidad en general.
Los fitoncidas más estudiados son los alfa y beta-pinenos, que, como su nombre indica, se encuentran principalmente en los pinos, el romero y otras coníferas.
Los estudios realizados hasta ahora han explorado los efectos de pasar tiempo en los bosques y han dado lugar a las siguientes conclusiones:
Mejora de la función inmunitaria
Algunos investigadores descubrieron un aumento de la actividad de las células asesinas naturales (NK) después de que las personas pasaran un tiempo en los bosques, incluido un aumento general del número de células NK, así como un aumento de los niveles de proteínas anticancerígenas intracelulares a partir de una simple excursión de un día a un bosque, que duró hasta una semana. Otros investigadores descubrieron que esto no sólo aumentaba hasta un 56% en el segundo día en el bosque, sino que seguía habiendo un aumento del 23% un mes después de la visita. Esto demuestra que incluso un retiro corto puede tener efectos intensos y duraderos en el sistema inmunitario natural del cuerpo.
Algunas investigaciones preliminares también sugieren que hubo un aumento de los niveles de proteínas anticancerígenas intracelulares. Aunque la investigación debe continuar, hasta ahora los resultados sugieren un efecto positivo en la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida a través de la terapia forestal.
Beneficios para la salud mental y el estrés
Otro estudio sugiere que la reducción de las hormonas del estrés, como la adrenalina y la noradrenalina que se encuentran en la orina, a través de la terapia del bosque también puede contribuir al aumento de la actividad de las células NK. Junto con la reducción del estrés, los investigadores también encontraron un aumento significativo de la serotonina, que contribuye a los patrones de sueño saludables, así como a la regulación del apetito, la ansiedad, el estado de ánimo, el deseo sexual, ¡y mucho más! Múltiples estudios muestran una disminución significativa de los sentimientos negativos entre los sujetos, como una reducción de la tensión, la ansiedad, la depresión, la ira, la hostilidad, el agotamiento y la confusión.
Los árboles también emiten aromas llamados terpenos para comunicarse entre sí o con insectos beneficiosos. Los humanos podemos oler claramente algunos de estos terpenos, mientras que otros sólo los percibimos inconscientemente debido a su baja concentración. Sin embargo, tienen un efecto sobre nuestro sistema nervioso y reducen el flujo sanguíneo en el córtex prefrontal. Normalmente utilizamos sus capacidades cuando tenemos que concentrarnos mucho. Durante una estancia en el bosque el cerebro puede relajarse.
Alivio del dolor
Hay incluso estudios que sugieren que la terapia forestal y las visitas a espacios verdes podrían utilizarse en la terapia para el tratamiento del dolor. Los científicos proponen que la exposición a la naturaleza - los fitoncidas, el aire fresco, el sol e incluso el simple paisaje verde - podría proporcionar resultados positivos cuando se trata de controlar el dolor. Aunque esto requiere más estudios, podría ser una forma estupenda y natural de gestionar afecciones crónicas como la fibromialgia.
Hacer una terapia del bosque en vacaciones
Dado que la ONU calcula que más del 54% de la población mundial vive en ciudades y zonas urbanas, unas vacaciones son la mejor forma de experimentar realmente todos los beneficios naturales del bosque. Aunque la ciencia ya sugiere que incluso un breve paseo por el bosque puede ayudar, cuanto más tiempo se pase entre los árboles del bosque, más duraderos serán los efectos beneficiosos para la salud. Y aunque la terapia con la ayuda del bosque es aún una rama incipiente, los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza son indiscutibles.
La mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha se han llevado a cabo en bosques que contienen especies de pinos o coníferas. Estas especies arbóreas abundan en Alemania, especialmente en la Selva Negra. Aunque no es probable que encuentre ninguna casa de pan de jengibre mientras esté en el bosque, podrá volver a conectar con la naturaleza y experimentar hermosas rutas de senderismo. Nuestros hoteles conocen todas las rutas de senderismo y la mayoría de ellos cuentan con guías experimentados.
Y qué mejor manera de relajarse que después de una larga caminata, ya sea en la sauna o con un masaje de pies a cabeza. Los mimos también deben incluir fantásticas comidas, preparadas para usted con los ingredientes más frescos. No hay mejor manera de relajarse que pasar el día en la naturaleza y volver a su hotel para que le cuiden por completo.
Tal vez no sólo quiera relajarse, sino también cuidar plenamente de su salud. Alemania es famosa por sus métodos de ayuno Buchinger. Muchos hoteles ofrecen el ayuno Buchinger junto con el senderismo o los paseos por la naturaleza, ya que también conocen los grandes beneficios de volver a conectar con la naturaleza, además de reiniciar su cuerpo a través del ayuno. ¿Por qué no combinar una de nuestras lujosas vacaciones Buchinger con un retiro en la naturaleza? Vuelva a casa totalmente renovado y con mucha energía para afrontar la vida.
FAQs - Terapia del bosque
El concepto de terapia del bosque procede de Japón ("shinrin yoku") y se refiere al uso de la naturaleza, en particular de los pinares, para aliviar síntomas o mejorar la salud. Aunque la investigación muestra que la mayoría de los beneficios provienen de los bosques reales, han sido capaces de replicar algunos resultados utilizando la aromaterapia.
La terapia forestal ha demostrado tener efectos positivos sobre:
- La disminución de las hormonas del estrés como el cortisol
- La mejora del sueño y la concentración
- La disminución de la presión arterial
- El fortalecimiento del sistema inmunológico
- El alivio del dolor
No hay límites para las actividades que se pueden combinar con la terapia forestal. Muchos optan por combinarla con caminatas guiadas, ciclismo, ayuno, tratamientos de spa, yoga y ¡mucho más!