Asanas
Origen: ¿de dónde proceden las asanas?
El término asana procede del sánscrito y significa "postura" o "estar sentado". La cuna de los ejercicios de yoga es la India, donde se consideran una de las prácticas espirituales más antiguas y están estrechamente ligadas al surgimiento del hinduismo.
Según la tradición, se considera que el dios Shiva fue el primer yogui que practicó y enseñó asanas para el desarrollo espiritual de la mente.
En las escrituras antiguas, como los Yoga Sutras de Patanjali, las asanas se describen como parte del camino del yoga de los ocho miembros para preparar el cuerpo y la mente para la meditación.
La práctica de las asanas se ha transmitido de generación en generación y se ha convertido en una parte esencial de las tradiciones del yoga moderno.
Las características: ¿qué caracteriza a las asanas?
En el yoga, las asanas sirven para preparar el cuerpo y la mente para la meditación posterior. Combinan la postura física y el movimiento con la atención interior y un ritmo respiratorio consciente. Además de la ejecución precisa de las posturas, la respiración es un elemento central que contribuye a la estabilización, la relajación y la concentración interior durante la práctica del yoga.
¿Qué tipos de asanas existen?
Las asanas clásicas se clasifican en posturas de yoga de pie, sentadas y tumbadas, según la posición de partida. Los ejercicios también se dividen en flexiones hacia delante, flexiones hacia atrás e inversiones. Las flexiones hacia atrás y las inversiones incluyen torsiones y posturas de equilibrio.
Además de los 84 ejercicios de yoga tradicionales que se han transmitido, ahora hay un gran número de interpretaciones modernas.
¿Cómo se practica una asana correctamente?
Cada postura de yoga debe iniciarse, ejecutarse y liberarse de forma consciente y atenta. Por lo tanto, cada asana consta de tres pasos:
1. Entrar en la postura
2. Mantener la postura
3. Soltar la postura conscientemente
Sólo entonces se pasa a la siguiente asana. La respiración consciente, la estabilidad de la postura y el bienestar personal son esenciales.
Ejercicios: ¿cuáles son las asanas más importantes?
En la práctica del yoga, hay una serie de asanas importantes que se practican en distintas fases de una sesión:
La postura del niño (balasana) suele realizarse al principio de una sesión de yoga. Hay que arrodillarse en el suelo e inclinar la cabeza hacia delante para que la frente toque la esterilla de yoga. Los brazos pueden estar estirados o colocados junto al cuerpo. El ejercicio sirve para relajar y calentar el cuerpo.
Uno de los ejercicios de yoga más conocidos es la cobra. Túmbate boca abajo y levanta la parte superior del cuerpo de la esterilla con las manos en un movimiento constante y fluido. La pelvis permanece en el suelo. Los hombros se presionan hacia abajo y el pecho se eleva. La cabeza mira hacia arriba. Este ejercicio fortalece los músculos de la espalda y moviliza la columna vertebral.
Shavasana se realiza al final de cada sesión de yoga. Te tumbas boca arriba, colocas ambos brazos contra el cuerpo y respiras profunda, uniforme y relajadamente. Shavasana favorece la relajación profunda y la regeneración.
Indicaciones: ¿cómo actúan las asanas?
Un estudio sobre yoga consciente en casos de estrés y agotamiento, realizado por el HonorHealth Scottsdale Shea Medical Center (EE. UU.), demostró que la la práctica regular de asanas puede reducir la presión arterial, estabilizar el sistema circulatorio y prevenir eficazmente el estrés.
Además, las asanas ayudan a movilizar la columna vertebral y prevenir las malas posturas. Así lo confirma un estudio de la Universidad de Boston (Massachusetts) que evidenció los efectos positivos del yoga en pacientes con dolores de espalda.
Contraindicaciones: ¿qué efectos secundarios tienen las asanas?
En general, se considera que las asanas se toleran bien, pero hay situaciones en las que se recomienda precaución. En caso de lesiones agudas, hernias discales, enfermedades cardiovasculares graves u operaciones recientes, hay que pedir consejo médico antes de practicar yoga.
Una ejecución incorrecta de las posturas o un estiramiento excesivo pueden provocar tensiones musculares, estrés articular o problemas circulatorios. Las mujeres embarazadas deben evitar ciertas asanas o practicarlas sólo bajo la dirección de un profesor experto.
Si no se está seguro, es aconsejable aprender yoga bajo orientación profesional para evitar sobreesfuerzos y asegurarse de que las posturas se ejecutan correctamente.
Conclusión
Lo esencial sobre las asanas
- 1. Las asanas son las diferentes posturas utilizadas en la práctica del yoga.
- 2. La estabilidad, la concentración en la respiración y la sensación de bienestar son las bases de cada asana.
- 3. Se han transmitido 84 asanas clásicas, pero en la actualidad existen numerosas variantes.
- 4. Lo ideal es aprender y practicar las asanas bajo la dirección de un experto para optimizar su efecto.
FAQ - Otras preguntas sobre las asanas
En el yoga dinámico, las asanas sólo duran unas pocas respiraciones. En cambio, en el yin yoga se mantienen las posturas hasta cinco minutos o más.
Toda sesión de yoga debería incluir Balasana para preparar el cuerpo, y Shavasana al final para lograr una relajación profunda.
Se han transmitido 84 asanas.
La postura del niño, la del gato y la del perro mirando hacia abajo se recomiendan especialmente para el dolor de espalda.