Roxane Raffin Chan et al.
marzo 2015
Meditación, pranayama y más
Sistema respiratorio / Asma
Investigadores de Michigan (EE.UU.) plantearon la hipótesis de que el entrenamiento en mindfulness puede aliviar los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Para demostrarlo, realizaron un estudio piloto aleatorizado en el que la muestra se dividió en un grupo de meditación (n = 19) y otro en lista de espera (n = 22). Los primeros llevaron a cabo un programa de meditación de ocho semanas y consiguieron un aumento significativo de la frecuencia respiratoria.
Los resultados también mostraron que la atención plena disminuyó significativamente con el tiempo en el grupo de meditación y alcanzó niveles más bajos que en el grupo de lista de espera. Los sujetos que completaron seis o más sesiones de meditación mostraron una fuerte mejoría en el funcionamiento emocional, aunque la atención plena disminuyó y la frecuencia respiratoria no cambió significativamente.
El estudio revela una relación compleja entre los parámetros respiratorios, las emociones y la atención plena, y demuestra que la meditación puede utilizarse como tratamiento de apoyo factible para la EPOC.
Prevención del Burn-out / Profilaxis
Willem Kuyken et al.
julio 2015
El estudio revela que tanto la MBCT como los antidepresivos previenen recaídas en la depresión con eficacia similar.
Meditación, pranayama y más
Prevención del Burn-out / Profilaxis
Jeffrey M Greeson et al.
marzo 2015
El estudio demuestra que la meditación reduce la depresión sin importar edad, sexo, religión o espiritualidad. Efecto duradero y positivo.
Meditación, pranayama y más
Terapia del sueño
David S Black et al.
abril 2015
La meditación mindfulness mejora significativamente la calidad del sueño y reduce la depresión y la fatiga en adultos mayores