Estudio: ayuno intermitente, envejecimiento y metabolismo
Martin P. Wegman et al.
abril 2015
Ayuno intermitente
Estrés / agotamiento
Metabolismo / estómago / intestino
La Universidad de Florida inició un estudio cruzado doble ciego para investigar el efecto ayuno intermitente (AI) sobre el estrés oxidativo, los procesos de envejecimiento y el metabolismo.
Dado que no es posible mantener una restricción calórica estricta durante un periodo prolongado, el estudio utilizó un enfoque modificado de ayuno (25% de la ingesta calórica normal) y una ingesta elevada (175% de la ingesta calórica normal). La muestra de 24 voluntarios sanos se sometió a dos tratamientos de tres semanas, primero IF y luego lo mismo con suplementación antioxidante (vitaminas C y E).
Los niveles de sirtuina aumentaron marginalmente, los de insulina plasmática disminuyeron, pero otros marcadores de estrés oxidativo, envejecimiento y metabolismo no cambiaron. La muestra describió los requisitos dietéticos como tolerables y no se observaron hallazgos clínicos adversos. Así pues, el estudio sugiere que la IF es aceptable para pacientes sanos.
La información más importante sobre el estudio en un solo vistazo
- Indicaciones
- Estrés
- Institución
- Facultad de Medicina de la Universidad de Florida, Gainesville, Florida, EE.UU.
- Título
- Estudio sobre el efecto del ayuno intermitente en el estrés oxidativo, los procesos de envejecimiento y el metabolismo
- Breve descripción
- Estudio: el ayuno intermitente baja insulina, eleva sirtuinas y es bien tolerado por personas sanas.
- Título original
- Practicality of Intermittent Fasting in Humans and its Effect on Oxidative Stress and Genes Related to Aging and Metabolism
- Enlace al estudio
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4403246/
Viajes relacionados con este tema de estudio
Esto también podría interesarle
B. D. Horne et al.
diciembre 2012
El estudio demuestra que un ayuno de agua de un día mejora los biomarcadores de salud metabólica y cardiovascular a corto plazo.
Andreas Michalsen
abril 2010
El estudio muestra que el ayuno aumenta la serotonina, los opioides y endocannabinoides, lo que mejora el ánimo y alivia el dolor crónico.
Ayuno terapéutico según Buchinger
Françoise Wilhelmi de Toledo et al.
enero 2019
El estudio demuestra que el ayuno Buchinger de 4 a 21 días es seguro, mejora el bienestar y tiene otros efectos positivos.