Frank Q Nuttall et al.
octubre 2014
Dieta, ayuno y détox
Diabetes
Los tres investigadores de la Universidad de Minnesota compararon dietas en función de su influencia en pacientes con hiperglucemia.
Para este estudio aleatorizado, siete sujetos con diabetes de tipo 2 no tratada siguieron una dieta estándar compuesta por un 55% de hidratos de carbono, un 15% de proteínas y un 30% de grasas (SD), un periodo de ayuno de tres días y una dieta restringida en calorías y sin hidratos de carbono (kfD). Durante las tres terapias se determinaron y compararon los niveles de glucosa, insulina, péptido C y glucagón.
Los datos mostraron que la concentración de glucosa descendió de 196 mg/dl (DE) a 160 mg/dl (kfD) y 127 mg/dl (en ayunas) inmediatamente después del inicio del tratamiento. En las últimas 24 horas, disminuyó un 48 % con la kfD y un 69 % en ayunas. Los niveles de insulina y glucagón permanecieron inalterados.
El estudio demuestra que la hiperglucemia puede mejorarse tanto con la dieta como con el ayuno y también prueba que alrededor del 70 % de la reducción de la glucosa se debe a la falta de hidratos de carbono.
Ayuno intermitente
Metabolismo / estómago / intestino
Yan Jiang et al.
noviembre 2022
El estudio demuestra que el ayuno intermitente reduce la exposición al ácido en el estómago y produce una mejora de los síntomas de la ERGE.
Ayuno intermitente
Estrés / agotamiento
Metabolismo / estómago / intestino
Martin P. Wegman et al.
abril 2015
Estudio: el ayuno intermitente baja insulina, eleva sirtuinas y es bien tolerado por personas sanas.
B. D. Horne et al.
diciembre 2012
El estudio demuestra que un ayuno de agua de un día mejora los biomarcadores de salud metabólica y cardiovascular a corto plazo.