Ir al contenido principal
Nº 1 en vacaciones de bienestar
99% satisfacción del cliente
Mejor precio garantizado
Con más de 50 años de experiencia
Servicio personalizado
911 23 85 55
Servicios
Contacto
    • Retiros Ayurveda
    • Vacaciones yoga
    • Vacaciones spa
    • Ayunoterapia
    • Adelgazar
    • Tratamientos
    • Todos los temas

    Doshas

    La palabra "dosha" proviene del ayurveda. Los doshas son los tres tipos de constitución o pilares del cuerpo humano. Cuando están en armonía, la persona goza de buena salud. Los tres tipos de dosha son Vata (aire), Pitta (fuego y agua) y Kapha (tierra y agua). Abarcan todas las características físicas y mentales.
    Origen·Papel en el Ayurveda·Influencia·Tipos de dosha·Nutrición·Aplicaciones·Consejos cotidianos·Conclusión·FAQ·Fuentes

    Origen: ¿de dónde procede el concepto de los doshas?

    El término y el concepto tienen su origen en el Ayurveda, la medicina tradicional india. En las enseñanzas ayurvédicas, todo se basa en los cinco elementos: fuego, agua, tierra, aire y éter. También se asignan distintos elementos a los doshas (Vata = aire, Pitta = fuego y agua, Kapha = tierra y agua). Su combinación individual y única constituye la constitución ayurvédica de una persona.

    Las enseñanzas ayurvédicas se refieren a la constitución creada al nacer como Prakriti (o Prakruti). Vikriti (también Vikruti), por su parte, se refiere a los doshas que influyen en la salud en el momento actual.

    Papel en el Ayurveda: ¿Cuál es el significado de los doshas en el Ayurveda?

    El conocimiento de los tipos de dosha constituye la base central del Ayurveda. Los tres tipos constitucionales regulan y controlan todos los procesos del cuerpo humano. Si se alteran o desequilibran, la persona enferma. Su importancia es comparable a la del Chi en la MTC.

    Influencia en el ser humano: ¿cómo influye el dosha en el cuerpo y la mente?

    Todas las personas tienen los tres doshas en su interior, pero en distintos grados. Dos de los doshas suelen dominar. Hablamos entonces, por ejemplo, de un tipo Pitta-Kapha o de un tipo Vata-Pitta. Un cuerpo sano se regula a sí mismo. Según el Ayurveda, una persona con un 80% de Vata puede estar igual de sana que otra con un 80% de Pitta, siempre que esto se corresponda con su disposición y constitución naturales. La enfermedad sólo se produce cuando hay un exceso de dosha, que desequilibra la balanza natural del cuerpo.

    Tipos: ¿qué doshas existen y en qué se diferencian?

    Existen tres tipos de dosha que se asocian a características diferentes:

    Vata: seco, ligero como el aire, móvil

    Las personas de tipo Vata son, por naturaleza, sensibles y de constitución delicada. Tienen un cuerpo delgado, piel seca y suelen destacar por sus habilidades artísticas. Cuerpo y mente necesitan mantenerse activos para satisfacer su curiosidad e impulso de movimiento. Por su carácter abierto, los Vata son personas comunicativas, habladoras y sociables. Les encanta aprender y generan muchas ideas, aunque a menudo les falta constancia y suelen tener varios proyectos empezados a la vez. Ante el estrés, una alimentación inadecuada o estados de inquietud interior, su digestión —ya de por sí sensible— reacciona con gases y estreñimiento. Los Vata son muy sensibles al frío y al viento, y tienen un sistema inmunológico débil. Su sistema nervioso y fuerza corporal están poco desarrollados. Tienden a sufrir una sobrecarga, agotamiento y enfermedades relacionadas con el aparato locomotor, el sistema digestivo y el cardiovascular.

    Pitta: fluido, caliente, intenso, penetrante

    Las personas de tipo Pitta poseen mucha energía y una gran capacidad de rendimiento tanto físico como mental. Son dinámicas, exitosas e impactantes. Su carácter, a menudo tenso, necesita equilibrarse mediante actividad física y deporte.

    Los Pitta son excelentes comunicadores, con un lenguaje fluido, claro y, a veces, cortante. Argumentan con facilidad y disfrutan de reuniones, debates y discusiones. Entre sus rasgos más comunes destacan la dominancia, determinación y una fuerte orientación a la acción.

    El calor, el picante y la acidez propios de su naturaleza ardiente favorecen un metabolismo activo, buena digestión, sudoración intensa y una piel cálida y bien irrigada, pero propensa a irritaciones. También es frecuente en los Pitta la hiperacidez, inflamaciones y problemas en el hígado y otros órganos digestivos.

    Kapha: húmedo, pesado, frío, inmóvil

    Los tipos Kapha se caracterizan por la fuerza interior y la estabilidad. Esto se basa en los elementos agua y tierra, que garantizan lentitud, seguridad, satisfacción, estabilidad, compacidad estructural y tolerancia. El físico de las personas Kapha es fuerte, con contornos redondeados y tendencia a engordar, aunque suelen comer poco. Tienen la piel lisa, los ojos grandes y el pelo fuerte. La fuerza física de las personas de constitución Kapha es impresionante y su buen sistema inmunitario las hace resistentes a las enfermedades. Sin embargo, pueden sufrir diabetes y problemas pulmonares, bronquiales o sinusales, así como obesidad y enfermedades causadas por el exceso de grasa.
    Los trastornos mentales, en cambio, son raros en los tipos Kapha. Debido a su naturaleza equilibrada, son tranquilos, leales, fiables y fieles en el trato consigo mismos y con los demás. Necesitan mucho tiempo para sí mismos y para llevar a cabo las tareas, tienden a ser perezosos y carecen de impulso físico y mental.

    Además de estos tres tipos principales, también existen combinaciones como Vata-Pitta, Vata-Kapha, Pitta-Kapha y Vata-Pitta-Kapha.

    Resumen de los tres tipos de dosha

    DoshaCaracterísticasElementosFunciones en el cuerpoLocalización en el cuerpoTrastornosEn equilibrio
    VataSeco, frío, ligero, sutil, móvil, ásperoAire y espacioMovimiento, respiración, circulación, excreción, desarrollo embrionario, percepción sensorial, formación del habla, nerviosIntestino grueso, zona lumbar, sacro, muslos, órganos sensoriales, huesosPiel seca, insomnio, nerviosismo, estreñimiento, dolores en el sistema musculoesquelético, miedoCreatividad, flexibilidad, ligereza, alegría
    PittaLíquido, picante, ácido, caliente, penetrante, aceitosoFuego y aguaDigestión, metabolismo, obtención de energía, regulación de la temperatura, visión, hambre, sedEstómago, intestino delgado, zona abdominal alrededor del ombligoEnfermedades de la piel, gastritis, migrañas, ira, odio, crítica, celosInteligencia, carisma, valentía
    KaphaPesado, frío, suave, aceitoso, dulce, estable, mucosoAgua y tierraFuerza, estructura, inmunidad, metabolismo anabólico, potencia, estabilidad, articulacionesPecho, garganta, cabeza, articulaciones, parte superior del estómagoDiabetes, formación de tumores, sobrepeso, apatía, acumulación de mucosidad, avaricia, envidiaAmor, calma, serenidad

    Nutrición: ¿qué alimentos se asocian a los doshas?

    El Ayurveda recomienda dietas individualizadas según el dosha o tipo de constitución. Los tipos Vata deben preferir alimentos calientes, grasos y dulces, como verduras cocidas, frutos secos y fruta madura. A los Pitta les convienen los alimentos fríos y amargos, como los pepinos y la fruta. A los Kapha les convienen los alimentos calientes, ricos en fibra y fáciles de digerir.

    Aplicaciones: ¿dónde y cómo se utilizan los doshas en el Ayurveda?

    Los doshas constituyen la base de la salud humana. Si están equilibrados, las personas no tienen dolencias físicas ni mentales a las que hacer frente. Durante un tratamiento ayurvédico u otro examen realizado por especialistas ayurvédicos, se determina la constitución individual basándose, entre otras cosas, en el pulso, y sobre esta base se elabora un plan de tratamiento y nutrición para devolver el equilibrio a los doshas.

    Algunas cosas de la vida cotidiana también pueden ayudar a mantener el equilibrio de los doshas. Las listas siguientes ofrecen algunos consejos, sobre todo en materia de alimentación.

    Consejos para la vida cotidiana: ¿cómo mantener el equilibrio dosha?

    Para los tipos Vata:

    • Alimentos cálidos, húmedos y aceitosos como gachas de cereales, estofados y aceites vegetales de alta calidad.
    • Rutinas regulares.
    • Dormir lo suficiente.

    Para los tipos Pitta

    • Favorecer los alimentos refrescantes con sabores amargos y dulces, como verduras verdes, hierbas frescas y fruta.
    • Evitar los alimentos picantes y ácidos.

    Para los tipos Kapha:

    • Los alimentos ligeros, secos y picantes, como las judías mungo, la cebada y las verduras de hoja.
    • Ejercicio regular.
    • Evitar los alimentos dulces, ácidos y fríos.

    Conclusión

    Lo esencial sobre los doshas

    • 1. Cada persona es portadora de los tres doshas en proporciones diferentes.
    • 2. Dependiendo de qué dosha predomine, la dieta debe adaptarse en consecuencia.
    • 3. Las enfermedades surgen en cuanto uno o varios doshas están desequilibrados.
    • 4. Los tres doshas se denominan Vata, Pitta y Kapha y comprenden características diferentes.
    Descubrir ahora tratamientos ayurveda

    FAQ - Más preguntas sobre los doshas

    ¿Puede cambiar el tipo de dosha?

    No, el tipo de dosha innato (la prakriti) no cambia a lo largo de la vida. Sin embargo, el entorno, el estilo de vida y la dieta pueden cambiar, lo que desequilibra los doshas.

    ¿Qué elementos son los tres doshas?
    • Vata: aire (y espacio)
    • Pitta: fuego y agua
    • Kapha: tierra y agua
    ¿Cómo puedo equilibrar mis doshas?

    Los doshas se alteran con cualquier cosa que contradiga su disposición natural. Esto incluye la mala alimentación, el estrés, la falta de sueño, pero también la exposición prolongada a un clima inadecuado. Un tratamiento ayurvédico puede ayudar a devolver la armonía a los doshas mediante una dieta ayurvédica adecuada a cada dosha, tratamientos ayurvédicos personalizados y técnicas de relajación.

    ¿Qué tipo de dosha soy?

    Un médico ayurvédico o un profesional de medicina alternativa puede determinar el tipo de dosha. Los tests gratuitos online proporcionan una guía aproximada.

    Fuentes

    • https://ayurveda-akademie.org/wissen/ayurveda/was-ist-ayurveda
    • https://natuerlich.thieme.de/therapieverfahren/ayurveda/detail/dosha-im-ueberschuss-1304
    • https://www.deutsche-apotheker-zeitung.de/daz-az/2008/daz-42-2008/die-ayurvedische-ernaehrung-essen-nach-den-doshas
    • https://www.ayurveda-campus.de/prakriti-und-vikriti-die-ayurvedischen-konstitutionstypen/
    • https://www.rosenberg-ayurveda.de/wissen/ayurveda-test-vata-pitta-kapha.html

    Ähnliche Themen

    AgniAkashaAma
    1. Vacaciones de bienestar en todo el mundo/
    2. Doshas
    © 1975 - 2025
    SpaDreams ·
    Aviso legal y política de privacidad · Servicios · Sitemap