Cueva de sal
Historia: ¿de dónde procede la cueva de sal?
Los orígenes de la actual cueva de sal se remontan a las minas de sal naturales.
Ya en el siglo XIX, el médico polaco Feliks Boczkowski observó que los trabajadores de la mina de sal de Wieliczka sufrían con menos frecuencia enfermedades respiratorias.
Esta observación condujo al desarrollo de la llamada haloterapia, una forma de tratamiento que utiliza el microclima de las cuevas saladas con fines terapéuticos.
Posteriormente se crearon cámaras de sal artificiales para su uso fuera de las minas.
Características: ¿qué particularidades tiene una cueva de sal?
Una cueva de sal es una habitación cuyas paredes y suelos están revestidos de cristales de sal natural, por ejemplo, del Himalaya o del Mar Muerto. La sala tiene una temperatura constante de unos 20 °C. El aire se enriquece con finos aerosoles de sal, que se absorben tanto a través de las vías respiratorias como de la piel.
Minerales que contienen los cristales de sal:
- Yodo - favorece la función tiroidea.
- Calcio - refuerza el sistema inmunitario.
- Magnesio - tiene un efecto regulador sobre el sistema cardiovascular.
- Hierro, cobre, sodio, potasio, cloruro - contribuyen al metabolismo celular general.
- Selenio: oligoelemento protector de la piel con propiedades antioxidantes.
¿Qué diferencia hay entre una cueva de sal y otros tratamientos similares?
Las cuevas de sal más famosas del mundo
¿Cómo es una sesión en una cueva de sal?
La visita a una cueva de sal se hace con ropa cómoda y sin zapatos. Los visitantes se sientan en tumbonas, normalmente con una manta, y pasan en la sala entre 45 y 50 minutos. El efecto se consigue inhalando el aire salado y absorbiéndolo a través de la piel. Durante la sesión reina un silencio absoluto para favorecer la relajación y una respiración más profunda.
Etiqueta: ¿cómo hay que comportarse en una cueva de sal?
- En silencio: las conversaciones y los ruidos son indeseables.
- Respete las normas de higiene: en muchas instalaciones, es obligatorio llevar calcetines blancos o de colores claros.
- Sin zapatos: a la gruta se entra descalzo o con cubrezapatos.
Indicaciones: ¿qué efectos tiene la cueva de sal?
El efecto se basa en el aire salado fino (aerosoles de sal), que puede tener un efecto expectorante, antiinflamatorio y calmante en las vías respiratorias y la piel. Los estudios han demostrado efectos positivos, especialmente en enfermedades respiratorias crónicas.
Otros posibles ámbitos de aplicación:
- Bronquitis crónica
- Neurodermatitis y psoriasis
- Síntomas de estrés y trastornos del sueño
- Alergia al polen (fiebre del heno)
Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios en una cueva de sal?
Las personas especialmente sensibles pueden experimentar una tos seca e irritante. Las personas con claustrofobia deben abstenerse de visitarlas, ya que las cuevas de sal suelen ser espacios pequeños y cerrados.
Conclusión
Lo esencial sobre la cueva de sal
- 1. Una cueva de sal es una sala creada artificialmente cuyas paredes están revestidas de cristales de sal.
- 2. El microclima de una sala de sal es beneficioso para los pulmones y la piel.
- 3. La estancia en una gruta de salmuera dura 50 minutos para los adultos. Para los niños se recomiendan hasta 25 minutos.
- 4. Se entra en una cámara de sal vestido, pero sin zapatos.
FAQ - Más preguntas sobre la cueva de sal
Los precios oscilan entre 10 y 25 € por sesión (aprox. 50 minutos), dependiendo del establecimiento.
En caso de molestias agudas, se recomiendan entre 4 y 5 sesiones semanales. Para la prevención, basta con 1 o 2 sesiones semanales.
Se recomienda llevar ropa cómoda y quitarse los zapatos.
Sí, muchas cuevas de sal ofrecen sesiones reducidas para niños (20-25 minutos).
Fuentes
- https://www.spadreams.es/estudios/climatoterapia/estudio-sobre-climaterapia-en-la-mina-de-sal-wieliczka-para-el-asma/
- https://www.spadreams.es/estudios/climatoterapia/estudio-sobre-tratamiento-en-cueva-de-sal-para-asma/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27024946/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16629791/