Aquafitness
Origen: ¿de dónde viene el aquafitness?
El aquafitness se desarrolló a partir del aeróbic acuático de rehabilitación y se utiliza como entrenamiento físico y preventivo en Europa y EE.UU. desde la década de 1980. Originalmente se utilizaba con fines terapéuticos para operaciones articulares, dolores de espalda y enfermedades cardiovasculares. Sirve para fortalecer y mejorar la movilidad y para prevenir la osteoporosis y la artrosis, ya que los huesos y las articulaciones se mueven sin impacto. A partir de los años 90, se hizo cada vez más popular en piscinas públicas y gimnasios. Hoy existen numerosas variantes, como Aqua Zumba o Aqua Cycling.
Beneficios del aquafitness
Entrenamiento con resistencia al agua y flotabilidad
El aquafitness utiliza la resistencia del agua y la flotabilidad para un entrenamiento que no daña las articulaciones, activa muchos grupos musculares y aumenta el consumo de calorías (aprox. 300-500 kcal/h). La resistencia del agua es hasta 12 veces mayor que en el aire y aumenta exponencialmente con la velocidad del movimiento, de modo que la intensidad puede controlarse con flexibilidad. Los movimientos parecen fáciles en el agua, pero la resistencia los hace especialmente eficaces.
La flotabilidad alivia las articulaciones, los tendones y la columna vertebral, la presión hidrostática favorece la respiración, favorece la circulación sanguínea y puede reducir la retención de líquidos (edemas). La resistencia actúa en todas las direcciones, entrenando al mismo tiempo los agonistas (músculos activos) y los antagonistas (músculos opuestos).
Beneficio del cuerpo entero y regeneración en el agua
Se activan más grupos musculares al mismo tiempo, lo que tiene un efecto positivo en la quema de grasas y la resistencia. Además, la temperatura del agua (ideal: 28-32 °C) estimula el metabolismo, favorece la relajación muscular y favorece la regeneración.
Formas de entrenamiento en aguas poco profundas y profundas
- Entrenamiento en aguas poco profundas (hasta la altura del pecho, con contacto con el fondo)
- Entrenamiento en aguas profundas (sin contacto con el fondo, con cinturón acuático)
Este método de entrenamiento es adecuado para todos los grupos de edad y niveles de forma física, especialmente para personas con sobrepeso o movilidad limitada, ya que se reduce en gran medida la tensión sobre las articulaciones y la columna vertebral.
Tipos de aquafitness: ¿qué tipos de entrenamiento existen?
Tipos de entrenamiento acuático más efectivos
Los ejercicios: ¿cuáles son los ejercicios más importantes del aquafitness?
Los siguientes ejercicios entrenan al mismo tiempo la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. Suelen realizarse en sesiones de 45-60 minutos:
- Saltos acuáticos: favorecen la coordinación y la función cardiovascular
- Levantamiento de rodillas en el agua: fortalece las piernas y los glúteos
- Pasos laterales - mejoran la movilidad y los músculos de las piernas
- Empujar en el agua: entrena los músculos del pecho, los brazos y los hombros
- Ejercicios con churros acuáticos: favorecen el equilibrio y la estabilidad del tronco
- Mancuernas acuáticas - aumentan la resistencia del agua para fortalecer la parte superior del cuerpo
Indicaciones: ¿para quién está recomendado el aquafitness?
El aquafitness fortalece los músculos, mejora la postura, la resistencia y la circulación, y también es recomendable para personas con sobrepeso. Puede mejorar los niveles de azúcar en sangre en la diabetes de tipo 2, reducir el estrés, aumentar el bienestar y tener un efecto positivo en el sistema cardiovascular, ya que disminuye la frecuencia cardiaca y aumenta ligeramente la tensión arterial.
La restricción de movimientos, el dolor o las formas de entrenamiento que no supongan un gran esfuerzo para las articulaciones son especialmente favorables para el uso del aquafitness en rehabilitación o para la prevención de caídas. El aquafitness puede utilizarse específicamente para fomentar la movilidad, la estabilidad y el bienestar físico.
Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios del aquafitness?
En general, el aquafitness se tolera bien. Sin embargo, las personas con heridas abiertas, enfermedades infecciosas de la piel, infecciones agudas o afecciones cardiacas graves deben abstenerse de practicar aquafitness para evitar riesgos para la salud.
Las inflamaciones agudas, las operaciones recientes o los mareos intensos también deben consultar al médico antes de participar. En estos casos, el aquafitness puede suponer una carga adicional para el organismo o interferir en el proceso de recuperación.
Conclusión
Lo más importante sobre el aquafitness en resumen
- 1. El aquafitness es un entrenamiento corporal completo y de bajo impacto en el agua, ideal para personas con limitaciones físicas.
- 2. Mejora la resistencia, fuerza, flexibilidad y postura gracias a la resistencia uniforme del agua.
- 3. Al aumentar el consumo de calorías, ayuda a perder peso y a reducir la grasa corporal.
- 4. Tiene efectos positivos sobre el metabolismo y el sistema cardiovascular, ya que estimula la circulación sin sobrecargar el cuerpo.
- 5. Una duración de entre 45 y 60 minutos por sesión se considera óptima para lograr resultados visibles.
- 6. Es recomendable para todas las edades y niveles de condición física, desde principiantes hasta personas mayores.
- 7. Para personas con sobrepeso, el aquafitness ofrece una forma efectiva y segura de moverse sin dañar las articulaciones y desarrollar masa muscular.
FAQ - Preguntas frecuentes sobre el aquafitness
La gimnasia acuática es más suave y se centra en la flexibilidad, mientras que el aquafitness entrena específicamente la fuerza y la resistencia.
Dependiendo de la condición física personal, se recomiendan entre una y tres sesiones de entrenamiento por semana.
Sí, la resistencia al agua aumenta el consumo de calorías, fortalece los músculos y estimula el metabolismo.
Sí, el aquafitness también es adecuado durante el embarazo como ejercicio suave para favorecer la movilidad y aliviar la presión sobre las articulaciones. Se recomienda consultar al médico.
Sí, sobre todo las personas mayores se benefician de un entrenamiento suave para las articulaciones. Puede mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación y ayudar a prevenir caídas.
Normalmente, no se requiere llevar equipo propio para practicar acquafitness. Dependiendo del tipo de clase, se utilizan accesorios como churros acuáticos, mancuernas para el agua, cinturones de flotación o guantes de resistencia, que suelen ser proporcionados por el centro o instructor.
Fuentes
- https://www.spadreams.es/estudios/tratamientos-termales/estudio-sobre-aqua-aerobic-y-entrenamiento-combinado-en-diabetes-tipo-2/
- https://www.barmer.de/gesundheit-verstehen/sport/sportarten/aqua-fitness-1071712
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35902075/
- https://www.wellness.info/lexikon/aqua-balancing
- https://www.womenshealth.de/fitness/sport-trends/aquafitness-schlank-und-fit-im-wasser/