Ama
Origen: ¿de dónde procede el término "Ama"?
Ama es un término del Ayurveda, la medicina tradicional de la India. En sánscrito, ama significa literalmente "no digerido", "no cocido" o "inmaduro".
Papel en el Ayurveda: ¿qué papel cumple el ama en el Ayurveda?
La digestión desempeña un papel central en el Ayurveda. Ama es el antagonista de Agni, el fuego digestivo. La acumulación de alimentos no digeridos y residuos metabólicos en el tracto digestivo se considera una de las principales causas de enfermedad. En el Ayurveda, éstas se clasifican en enfermedades con ama (sama) o sin ama (nirama). El tratamiento de estos distintos tipos de enfermedad suele ser muy diferente, por lo que es importante que el médico que trate al paciente esté bien formado.
Las escrituras ayurvédicas, como el Charaka Samhita o los textos del médico Vagbhata, también comentan el desarrollo del ama y nombran cuatro etapas de desarrollo: ama rasa, que se desarrolla en el tracto digestivo; ama dhatus, que pasa a los tejidos; ama dosha, que se combina con los doshas; y finalmente ama vish(a), ama que permanece en el cuerpo durante mucho tiempo y puede actuar como un veneno.
Influencia en las personas: ¿cómo afecta el ama en el cuerpo y la mente?
Los residuos de alimentos mal digeridos y los productos de desecho son una carga para el organismo. Según las enseñanzas del Ayurveda, su acumulación puede provocar diversas dolencias. Entre ellas, hinchazón, acidez, estreñimiento y dolor abdominal. Sin embargo, el dolor articular, el fuerte mal aliento y la inflamación crónica también pueden ser indicios de residuos de alimentos no digeridos en el tracto gastrointestinal. Lo que no es bueno para el cuerpo también es malo para la mente. En ella, la acumulación de ama se manifiesta en forma de cambios de humor, irritabilidad y agresividad, agotamiento y falta de concentración.
Debido a su sustancia pegajosa, densa y viscosa, el ama puede mezclarse con los doshas (sama dosha) y agravar así un desequilibrio ya existente. El ama también puede combinarse con los tejidos (sama dhatus) y los productos de desecho del cuerpo(sama malas). Todos estos compuestos pueden provocar el desarrollo de enfermedades. Dependiendo de con qué dosha conecte el ama, sus efectos serán diferentes.
Sama-Vata/ Vata Ama:
- Suele acumularse en el bajo vientre y la cavidad pélvica, provoca trastornos intestinales y dolores articulares.
- Puede provocar un sabor amargo y seco en la boca.
- Puede provocar estreñimiento, ya que perturba el Agni, así como piel seca, flatulencia y dolor en el cuerpo.
Sama-Pitta/ Pitta Ama:
- Suele acumularse en el centro del abdomen.
- Provoca problemas en el intestino delgado, el hígado y la vesícula biliar.
- También tiende a pasar a la sangre.
- Causa olores fuertes y puede provocar un sabor amargo o agrio en la boca.
- Puede provocar síntomas como pérdida de apetito, ardor de estómago, náuseas, diarrea, fiebre, erupciones cutáneas e inflamación.
Sama-Kapha/ Kapha Ama:
- Suele acumularse en el estómago, el pecho, los pulmones y los senos paranasales.
- Puede provocar mal olor y sabor salado o dulce en la boca.
- Debilita tanto el poder digestivo como el apetito.
- Los síntomas pueden incluir: resfriados, tos, congestión sinusal y congestión linfática.
Las causas: ¿qué causa el ama?
La causa principal del desarrollo del ama es el debilitamiento del agni, que provoca que la digestión no funcione correctamente y que queden residuos metabólicos en el organismo. Los malos hábitos alimentarios, como la comida demasiado pesada, aceitosa o que no sienta bien, las raciones demasiado grandes, las comidas irregulares y el consumo excesivo de alimentos fríos y crudos contribuyen especialmente a la formación de ama. Además, factores mentales como el estrés emocional, la ansiedad y la ira, así como la falta de sueño y de ejercicio, también pueden favorecer la acumulación de ama.
Nutrición: ¿qué alimentos se asocian con el ama?
La sobrecarga de residuos de alimentos no digeridos puede evitarse adaptando la dieta según el tipo de dosha. Los productos precocinados muy procesados, la comida rápida y la carne tampoco son recomendables si se quiere evitar el ama. Por otro lado, varias especias y hierbas alimentan el fuego digestivo. Entre ellas están el jengibre, la canela, el hinojo y el cilantro. Un vaso de agua caliente por la mañana también estimula la digestión. Además de los alimentos inadecuados, el exceso de comida es especialmente perjudicial. Esto se ve agravado por engullir apresuradamente y cenar a última hora de la tarde, cuando el agni, el fuego digestivo, sólo arde débilmente.
Con una dieta sana y un estilo de vida equilibrado, apenas quedan residuos de alimentos no digeridos en el organismo. Si el fuego digestivo funciona bien, los alimentos son procesados y digeridos por el organismo. Los siguientes consejos nutricionales ayudan a evitar el ama:
Alimentos recomendados y no recomendados para reducir el ama
Después de las comidas, existen dos opciones para estimular el agni y favorecer la digestión de ama: dar un pequeño paseo o tumbarse sobre el costado izquierdo durante unos minutos.
Consejos para la vida cotidiana: ¿cómo prevenir el ama?
- Practicar rutinas ayurvédicas diarias por la mañana y por la noche.
- Averiguar qué dieta conviene más.
- Comer de forma regular y consciente, masticando bien los alimentos.
- Elegir alimentos ecológicos, frescos y de temporada.
- Beber agua caliente regularmente a lo largo del día.
- Hacer ejercicio con regularidad, teniendo en cuenta el tipo de dosha.
- Crear un equilibrio y encontrar la paz a través de la meditación y el yoga.
Conclusión
Lo esencial sobre el ama
- 1. El ama son residuos de alimentos no digeridos en el tracto digestivo.
- 2. La acumulación de estos residuos se debe a una mala alimentación o a una alteración del Agni, el fuego digestivo.
- 3. El ama no es venenoso, ya que no es más que los restos de alimentos no digeridos.
- 4. Una mala digestión puede causar problemas no sólo físicos, sino también psicológicos, como cambios de humor y agotamiento.
FAQ - Más preguntas sobre el ama
Se refiere a los restos de alimentos no digeridos en el tubo digestivo.
Una alimentación adaptada al tipo de dosha es fundamental. También se recomienda dar pausas digestivas al cuerpo y beber regularmente agua caliente. El consumo de zumos frescos o una mezcla de miel con zumo de limón puede ser beneficioso. Hierbas ayurvédicas como triphala y amalaki, así como especias como jengibre, cúrcuma, hinojo y cilantro, apoyan la digestión. También pueden ayudar distintas formas de ayuno y monodietas, siempre en función del dosha individual, así como un completo tratamiento ayurvédico Panchakarma. Los masajes con aceite (abhyanga), la meditación, los ejercicios de relajación y el yoga también contribuyen a eliminar el ama a nivel mental y emocional.
Fuentes
- https://www.ayurveda-online-university.com/Ama-im-ayurveda-bedeutung-diagnose-ausleitung/
- https://ayurveda-med.com/Ama-entschlackung-ayurveda-medizin/
- https://www.zentrum-der-gesundheit.de/bibliothek/naturheilkunde/gesundheitskuren/ayurvedakur
- https://www.ayurvedacollege.com/blog/ayurveda-and-Ama-improperly-digested-food/
- https://www.banyanbotanicals.com/pages/ayurvedic-ama-the-antithesis-of-agni/
- https://www.easyayurveda.com/2018/08/28/ama/
- https://www.saumya-ayurveda.com/post/understanding-ama-in-ayurveda-is-the-key-to-good-health/
- https://sanjeevanam.com/blog/understanding-ama-in-ayurveda-causes-symptoms-and-remedies/