Ir al contenido principal
Nº 1 en vacaciones de bienestar
99% satisfacción del cliente
Mejor precio garantizado
Con más de 50 años de experiencia
Servicio personalizado
911 23 85 55
Servicios
Contacto
    • Retiros Ayurveda
    • Vacaciones yoga
    • Vacaciones spa
    • Ayunoterapia
    • Adelgazar
    • Tratamientos
    • Todos los temas

    Akasha

    ¿Qué es akasha? Akasha es un término del sánscrito con varios significados. En un sentido amplio, hace referencia al cielo. También se utiliza para describir un espacio más allá del tiempo y el lugar físico, donde se considera que reside la memoria de la humanidad. Además, en el hinduismo, akasha representa uno de los cinco elementos y se asocia con el éter.
    Origen·Papel en el Ayurveda·Influencia·Conclusión·FAQ·Fuentes

    Origen religioso: ¿De dónde procede el término Akasha?

    El término procede del hinduismo, donde se refiere a la "esencia de todas las cosas". En un contexto religioso, akasha puede compararse con el alma. Las distintas tradiciones hindúes asignan diferentes significados al akasha: En Nyaya y Vaisheshika, akasha es una materia eterna que lo abarca todo y que es esencial para la estructura del universo, así como portadora de sonido. Esto coincide con la visión jainista del Akasha como un espacio que contiene las otras cinco sustancias Dravya fundamentales (movimiento, materia, reposo, almas y tiempo). Este espacio se divide en un cosmos material (Lokakasha) y un espacio absolutamente vacío(Alokakasha). El budismo también reconoce esta palabra. Allí se utiliza como sinónimo de "espacio" o "todo lo espacial", tanto limitado (ākāsa-dhātu) como infinito (azjatākāsa).

    Las corrientes esotéricas modernas también utilizan los términos campo akáshico y registro akáshico. Según teorías espirituales como la de Ervin László, el campo akáshico es un campo de información, un sistema causal y holográfico fuera del espacio y del tiempo. Por su parte, los registros akáshicos hacen referencia al "libro de la vida", es decir, a la memoria colectiva de la humanidad y del mundo entero desde su origen, que contiene todas las experiencias y acontecimientos.

    Papel en el Ayurveda: ¿Cuál es el significado del Akasha en el Ayurveda?

    El Akasha es uno de los cinco elementos (Tanmatra) que componen el cuerpo humano según las enseñanzas del Ayurveda. Junto a la tierra (prithvi), el agua (apas), el fuego (tejas) y el aire (vayu), el akasha describe el espacio o éter. Se percibe como materia sutil y, por tanto, invisible.

    Su significado es comparable al del alma. En el Ayurveda, el akasha también se considera el vínculo entre el hombre y Dios. También se considera el portador de la vida y es responsable de cómo una persona percibe el sonido.

    Este elemento es de especial importancia en la curación porque ilumina el lado espiritual y mental de una persona. Según las creencias ayurvédicas, si alguien sufre una crisis de sentido o de fe, esto puede provocar estrés físico y psicológico.

    El Akasha se utiliza prácticamente en el Ayurveda y el yoga en forma de meditaciones y tratamientos de los chakras. En el yoga, por ejemplo, existe la meditación Akasha Mudra, en la que se juntan los dedos pulgar y corazón para activar internamente la cualidad del espacio o éter.

    Influencia en el ser humano: ¿Cómo influye el Akasha en el cuerpo y la mente?

    En el Ayurveda, la salud siempre se considera de forma holística. El ser humano no es sólo un cuerpo, sino también un ser mental y profundamente espiritual que busca y necesita una conexión con lo divino. Si el Akasha está perturbado o recibe muy poca atención y cuidados, este desequilibrio afecta a todo el organismo. Un desequilibrio en el Akasha también puede tener un efecto negativo en el mundo mental de una persona, por ejemplo, a través de pensamientos en círculo, inquietud interior o agotamiento mental. Si es necesario empezar por aquí en caso de enfermedad, esto se conoce como curación akáshica.

    Conclusión

    Lo esencial sobre el akasha

    • 1. En Ayurveda, Akasha es uno de los cinco elementos que componen a cada ser humano.
    • 2. Si se produce una alteración en el Akasha, pueden aparecer síntomas físicos y psicológicos. La curación akáshica es entonces necesaria para devolver a la persona su plena salud.
    • 3. El término Akasha es conocido tanto en el hinduismo como en el budismo.
    • 4. En un contexto religioso, el akasha podría compararse con el concepto cristiano de alma.
    Descubrir ahora tratamientos ayurveda

    FAQ - Más preguntas sobre Akasha

    ¿Qué es Akasha?

    En el budismo, el término significa "espacio limitado e ilimitado". En el hinduismo, se refiere al éter, uno de los cinco elementos que componen el cuerpo humano.

    ¿Qué significa Akasha en español?

    Traducido del sánscrito, significa algo así como "éter", "espacio" o "cielo".

    ¿Qué son los registros akáshicos?

    El término registros akáshicos tiene su origen en escuelas esotéricas más modernas (como la teosofía con Helena Petrovna Blavatsky, 1831-1891 y Chales W. Leadbeater, 1847-1934, así como la antroposofía con Rudolf Steiner (1861-1925). Retoman la tradición de la memoria del mundo y ven los Registros Akáshicos como una especie de "libro de la vida" que recoge acontecimientos pasados desde la creación de la humanidad.

    Fuentes

    • https://ayurveda-akademie.org/wissen/lexikon/akasa/
    • https://www.aytour.de/ayurveda-wissen-vom-leben/lexikon/akasha/
    • https://www.aerzteblatt.de/archiv/ayurveda-traditionelle-indische-medizin-mehr-als-ein-wellnesstrend-5a5d2a84-1019-49e4-8b1b-46a94da3d5f2
    • https://www.medmedia.at/apotheker-krone/ayurveda-wertvolle-ergaenzung-zur-westlichen-medizin/

    Ähnliche Themen

    Ama
    1. Vacaciones de bienestar en todo el mundo/
    2. Akasha
    © 1975 - 2025
    SpaDreams ·
    Aviso legal y política de privacidad · Servicios · Sitemap