Bethany E Kok, Kimberly A Coffey et al.
julio 2013
Meditación, pranayama y más
En el transcurso de un estudio, la Universidad de Carolina del Norte pudo demostrar la existencia de una conexión entre las emociones y la salud, en la que influye positivamente la meditación.
La muestra estaba formada por 65 empleados universitarios que se dividieron aleatoriamente en un grupo de intervención y otro de control. Los primeros realizaron"meditación de bondad amorosa" durante seis semanas, mientras que los segundos permanecieron en lista de espera. Se midió la actividad del nervio vago antes y después del entrenamiento.
El estudio demostró que los sujetos del grupo de meditación desarrollaron sentimientos positivos más intensos, lo que a su vez influyó en el sistema nervioso autónomo: el nervio vago mostró una mayor actividad y señaló una mayor relajación.
Este nervio también desempeña un papel fundamental en nuestra salud, ya que regula numerosos órganos internos y es el mayor nervio del sistema nervioso parasimpático.
De este modo, los investigadores pudieron demostrar que las emociones positivas y la salud se potencian mutuamente y explicar por qué la meditación aumenta el bienestar.
Meditación, pranayama y más
Peter la Cour, Marian Petersen
abril 2015
Un estudio demuestra que la meditación mindfulness mejora la calidad de vida psicológica, el control y la aceptación del dolor crónico.
Meditación, pranayama y más
Eric Smernoff et al.
enero 2015
La meditación "The Work" aumenta el bienestar. 58 participantes experimentaron mejoras significativas en su calidad de vida.
Meditación, pranayama y más
Sistema respiratorio / Asma
Roxane Raffin Chan et al.
marzo 2015
Un estudio demuestra que la atención plena alivia síntomas de EPOC y la meditación mejora funciones emocionales pese a su deterioro.