Estudio de la meditación mindfulness en la conducta alimentaria
Shawn N Katterman et al.
abril 2014
Meditación, pranayama y más
El Centro Médico de la Universidad Rush y la Universidad Bellarmine de Estados Unidos realizaron una revisión sistemática para examinar los efectos de la meditación mindfulness en los trastornos alimentarios y la pérdida de peso.
Los investigadores utilizaron el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para analizar catorce estudios que abordaban temáticamente los atracones, la alimentación emocional y/o el cambio de peso.
Los resultados sugieren que la meditación mindfulness es un método eficaz para reducir las punzadas de hambre y la alimentación emocional. Los resultados relativos al efecto sobre el cambio de peso no fueron consistentes. Por lo tanto, no puede considerarse probada la influencia de la meditación en el peso.
Se necesitan más investigaciones para comparar la eficacia de la meditación mindfulness y determinar los efectos a largo plazo de la práctica.
La información más importante sobre el estudio en un solo vistazo
- Indicaciones
- Trastornos alimentarios, alimentación emocional, pérdida de peso
- Institución
- Departamento de Ciencias del Comportamiento, Centro Médico de la Universidad Rush, Chicago, IL, EE.UU.
- Título
- Estudio de la meditación mindfulness en la conducta alimentaria
- Breve descripción
- El estudio demuestra que la meditación mindfulness reduce hambre emocional, pero los efectos sobre el peso no son conscientes.
- Título original
- Mindfulness meditation as an intervention for binge eating, emotional eating, and weight loss: a systematic review
- Enlace al estudio
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24854804/
Viajes relacionados con este tema de estudio
Esto también podría interesarle
Prevención del Burn-out / Profilaxis
Willem Kuyken et al.
julio 2015
El estudio revela que tanto la MBCT como los antidepresivos previenen recaídas en la depresión con eficacia similar.
Meditación, pranayama y más
Bethany E Kok, Kimberly A Coffey et al.
julio 2013
El estudio demuestra que las emociones positivas y la salud se potencian mutuamente y explica por qué la meditación aumenta el bienestar.
Meditación, pranayama y más
Britta K. Hölzel et al.
noviembre 2010
El estudio demuestra que la meditación aumenta la materia gris, en especial en el hipocampo, zona ligada a emociones y aprendizaje.