Estudio: tratamiento de los síntomas aterotrombóticos con barro
S. Basili et al.
diciembre 2001
Fangoterapia
Moor y barros terapéuticos
La hipótesis de que las compresas de barro pueden tener un efecto antiinflamatorio directo llevó a especular con la posibilidad de contrarrestar los efectos inducidos por el estrés térmico sobre las plaquetas y las células endoteliales que suelen observarse tras el tratamiento termal en balnearios.
En este estudio, se aplicaron compresas de barro a personas sanas durante 12 días para ver qué efectos tenía sobre los marcadores inflamatorios biohumorales, las plaquetas y/o las células endoteliales. Se tomaron muestras de sangre antes y después del primer tratamiento y de nuevo al final de los 12 días. En cada ocasión, se midieron las citocinas plasmáticas (TNF-alfa-IL1 beta e IL 6), las moléculas de adhesión sP-selectina, sE-selectina y sVCAM, así como el hematocrito, y se realizó un hemograma completo y diferenciado.
Los análisis no mostraron cambios en los valores de sP-selectina, sE-selectina y sVCAM. Del mismo modo, los niveles de IL1 beta y TNF permanecieron inalterados. En cambio, los niveles de IL-6 se redujeron significativamente tras un tratamiento de 20 minutos con una compresa de barro caliente a 47 °C.
Por lo tanto, puede concluirse que la terapia con compresas de barro puede utilizarse de forma relativamente segura en personas con un cuadro clínico aterotrombótico.
La información más importante sobre el estudio en un solo vistazo
- Indicaciones
- Aterotrombosis
- Institución
- Departamento de Terapia Médica, Universidad de Roma La Sapienza, Viale Del Policlinico, 155 00161 Roma, Italia
- Título
- Estudio sobre el tratamiento de los síntomas aterotrombóticos con barro
- Breve descripción
- La terapia con compresas de barro puede utilizarse con relativa seguridad en personas con un cuadro clínico aterotrombótico.
- Título original
- Effects of mud-pack treatment on plasma cytokine and soluble adhesion molecule levels in healthy volunteers
- Enlace al estudio
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11718697/
Viajes relacionados con este tema de estudio
Esto también podría interesarle
Fangoterapia
Reuma / articulaciones / artritis
Gerrit Steffen Maier et al.
noviembre 2023
La fangoterapia produce en la artrosis mejoras significativas en la función, la calidad de vida y la percepción del dolor.
Fangoterapia
Reuma / articulaciones / artritis
Ersin Odabasi et al.
junio 2008
Estudio: el barro alivia el dolor y mejora la función en artrosis de rodilla; el contacto directo con la piel prolonga su efecto.
Antienvejecimiento / Rejuvenecimiento
Fangoterapia
Toyoki Maeda et al.
diciembre 2017
El estudio revela el efecto antienvejecimiento de los baños de barro en personas con fibromialgia: beneficios terapéuticos destacados.