Estudio sobre la haloterapia aerosol para la hipertrofia
Matteo Gelardi et al.
agosto 2013
Climatoterapia
La hipertrofia adenoamigdalar (HTA) es una causa frecuente de síndromes de obstrucción de las vías respiratorias superiores asociados a disfunción del oído medio y los senos paranasales, disfagia y trastornos de la voz, alteraciones de la calidad del sueño y, en ocasiones, dismorfismo facial. El tratamiento de la HTA se basa esencialmente en una serie de herramientas médico-quirúrgicas, que incluyen la irrigación nasal con antibióticos tópicos y corticosteroides y/o el tratamiento con corticosteroides sistémicos, inmunorreguladores, tratamientos térmicos, adenoamigdalectomía, etc.
El objetivo de este estudio dirigido por Matteo Gelardi era evaluar la eficacia de la haloterapia aerosol en el tratamiento de la enfermedad adenoamigdalar subobstructiva y afecciones asociadas en comparación con el tratamiento con placebo.
Un total de 45 pacientes con hipertrofia adenoamigdalar subobstructiva fueron aleatorizados para recibir haloterapia aerosol o placebo durante 10 sesiones de tratamiento. El objetivo primario era reducir la extensión de la hipertrofia adenoidea y/o amigdalar en al menos un 25% en comparación con el valor inicial.
En el análisis por intención de tratar, se observó una reducción de la extensión de la hipertrofia adenoidea y/o amigdalar ≥25% tras 10 sesiones de tratamiento en el 44,4% de los pacientes del grupo de haloterapia y en el 22,2% de los pacientes del grupo placebo. Entre los resultados secundarios, la reducción de la pérdida de audición tras 10 sesiones de tratamiento fue mayor en el grupo de haloterapia que en el de placebo. Un análisis dependiente del tiempo mostró una mejora significativa de la presión máxima en el grupo de aerosol. No se notificaron efectos secundarios durante el estudio. Además, la terapia fue bien aceptada por los pacientes jóvenes, que la consideraban un recreo más que una terapia.
La haloterapia aerosol puede considerarse un tratamiento complementario, aunque no sustitutivo, del síndrome adenoamigdalino subobstructivo y afecciones afines. No obstante, es necesario seguir investigando para mejorar el tratamiento con HTA.
La información más importante sobre el estudio en un solo vistazo
- Indicaciones
- Hipertrofia adenoamigdalar
- Institución
- Sección de Otorrinolaringología, Departamento de Ciencias Médicas Básicas, Neurociencia y Órganos Sensoriales, Universidad de Bari, Italia
- Título
- Estudio sobre la haloterapia aerosal para la hipertrofia
- Breve descripción
- Un estudio muestra que la haloterapia aerosol reduce amígdalas agrandadas y pérdida auditiva en casos de hipertrofia adenoamigdalar.
- Título original
- Double-blind placebo-controlled randomized clinical trial on the efficacy of Aerosal in the treatment of sub-obstructive adenotonsillar hypertrophy and related diseases
- Enlace al estudio
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24041858/
Viajes relacionados con este tema de estudio
Esto también podría interesarle
Climatoterapia
Eczema / Psoriasis
Arnon D. Cohen et al.
enero 2001
El estudio demuestra que la terapia climática en el Mar Muerto muestra mejoras significativas en la psoriasis.
Climatoterapia
Hipertensión
Sistema respiratorio / Asma
E. V. Sevostyanova et al.
enero 2016
Un estudio muestra que la haloterapia y las ondas decimétricas mejoran calidad de vida y reducen la presión arterial en pacientes con EPOC.
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
C. Karagiannidis et al.
abril 2006
El estudio muestra que la climatoterapia en altura reduce la inflamación respiratoria y mejora el perfil inmunitario en pacientes asmáticos.