Terapia del frío: ¿Qué hay detrás de esta tendencia?

Los tratamientos con frío son más que una simple tendencia. Desde el conocido ice bucket challenge hasta los baños de hielo en el jardín y las modernas cámaras de frío, la terapia con frío, o crioterapia, ha ido ganando cada vez más atención en los últimos años. Pero, ¿qué es lo que desata todo este revuelo? ¿Qué sucede exactamente cuando exponemos nuestro cuerpo al frío y qué procesos fisiológicos se ponen en marcha? Las aplicaciones del frío han sido durante siglos una parte integral de la naturopatía. Pero, ¿qué tan eficaz es realmente la terapia del frío? ¿Puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico? ¿Qué resultados científicos respaldan estas antiguas prácticas?

En una entrevista de SpaDreams con el Dr. Andreas Michalsen, profesor de Naturopatía Clínica en la Charité de Berlín y Jefe del Departamento de Naturopatía del Hospital Immanuel de Berlín, se explica cómo la terapia del frío puede utilizarse como un método de tratamiento eficaz y la ciencia que la respalda.

Entrevista al Dr. Andreas Michalsen sobre la terapia del frío

SpaDreams: Ya sea el ice bucket challenge, un barril de hielo en el jardín o una cámara fría en un hotel, la terapia del frío se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. ¿Cómo explica este fenómeno?

Dr. Andreas Michalsen: La creciente popularidad de la terapia del frío puede atribuirse a varios factores. Por un lado, está aumentando la conciencia general sobre la salud: muchas personas se centran más intensamente en la forma física, el bienestar e incluso en el tema de la longevidad. En segundo lugar, en los últimos años numerosos estudios científicos han confirmado los efectos positivos de las cámaras frías y los baños de hielo. Estos resultados han sido difundidos por los medios de comunicación y han contribuido al resurgimiento de los métodos tradicionales de Kneipp.

SpaDreams: ¿Cómo actúa exactamente el frío sobre el cuerpo y qué procesos fisiológicos se estimulan?

Dr. Andreas Michalsen: El frío genera un estímulo positivo de estrés que provoca la adaptación de los sistemas celulares, vasculares y hormonales. Esto fortalece la resistencia del organismo, lo cual tiene un efecto positivo sobre el sistema inmunológico y el metabolismo. En los vasos sanguíneos y el corazón, el frío actúa de forma similar a un entrenamiento vascular, comparable a la actividad física. Además, el frío favorece la formación de tejido adiposo marrón, que no solo sirve para generar calor, sino que también puede ayudar a prevenir la obesidad y la diabetes tipo 2. Asimismo, el frío tiene un efecto antiinflamatorio, ya que estimula la producción de ciertas citoquinas a través de la piel y del sistema vascular.

SpaDreams: ¿Para qué trastornos u objetivos de salud está especialmente indicada la terapia del frío?

Dr. Andreas Michalsen: La terapia del frío puede utilizarse de muchas maneras y ofrece numerosos beneficios para la salud. Tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio, por lo que puede ser especialmente útil para enfermedades como el reumatismo o la artrosis. En combinación con una dieta equilibrada, también favorece la pérdida de peso y puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2. A largo plazo, ayuda a regular la presión arterial y a proteger el sistema cardiovascular. Además, fortalece el sistema inmunológico y es muy valorada en la medicina deportiva, ya que reduce el dolor muscular y favorece la recuperación tras un esfuerzo físico intenso.

SpaDreams: En cuanto a las diferentes aplicaciones del frío: ¿cuáles son, en su opinión, las ventajas de la cámara de frío? ¿Cuáles son los beneficios de un baño de hielo normal? ¿Por qué se recomiendan los chorros Kneipp?

Dr. Andreas Michalsen: Cada tratamiento con frío tiene sus propias ventajas. La cámara de frío es especialmente fácil de dosificar, menos exigente que el baño de hielo y resulta ideal para su uso médico, por ejemplo, en reumatología. El baño de hielo, por otro lado, es un método económico y extremadamente eficaz, pero solo es viable en determinadas condiciones durante los meses de verano. Las duchas, compresas y baños Kneipp no son tan intensivos como la cámara fría o el baño de hielo, pero son extremadamente adecuados para el uso diario: se pueden integrar fácilmente en la rutina doméstica y aun así ofrecen muchos beneficios para la salud.

SpaDreams: ¿Cuál es la situación actual de los estudios sobre la terapia del frío? ¿Ya han demostrado los efectos positivos las investigaciones?

Dr. Andreas Michalsen: El frío puede integrarse fácilmente en la vida cotidiana para beneficiarse de sus efectos positivos a largo plazo. Las duchas Kneipp o las duchas frías una vez al día son una opción ideal y sencilla. Si se prefiere una acción más intensa, se puede adquirir un barril de hielo, que hoy en día está disponible a un precio razonable. En muchas grandes ciudades hay cada vez más ofertas de cámaras frías, en cuyo caso merece la pena comparar precios.

SpaDreams: Muchas gracias por la entrevista y por los interesantes aportes.

Entrevista realizada por: Sarah Hachmann

¿Te hemos despertado el interés por los tratamientos con frío?
Entonces, descubre en nuestra web los mejores hoteles especializados en terapia del frío.

Malteser Klinik von Weckbecker
Alemania – Rhön / Vogelsberg – Bad Brückenau
Estancia
7 noches, Habitación doble, Alimentación especial
Lefay Resort & Spa Dolomiti
Italia – Tirol del Sur – Pinzolo
Descanso en las montañas
2 noches, Suite, Desayuno
Thermana Park Laško
Eslovenia – Noreste de Eslovenia – Lasko
Estancia activa para seniors 60+
2 noches, Habitación individual, Media pensión
Kurhaus Radium Palace
República Checa – Oeste de Bohemia – Jáchymov
Estancia
1 noche, Habitación doble, Desayuno

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SpaDreamsES Instagram
Mapa del sitio web