Ir al contenido principal
911 23 85 55
Servicios
Contacto
    • Retiros Ayurveda
    • Vacaciones yoga
    • Vacaciones spa
    • Ayunoterapia
    • Adelgazar
    • Tratamientos
    • Todos los temas

    Watsu

    El watsu es una terapia corporal suave en agua caliente en la que la persona tratada es movida pasivamente por el agua por un terapeuta. El método combina elementos de shiatsu, estiramientos y movimientos fluidos, de ahí el apodo de "shiatsu acuático". El objetivo es facilitar una relajación profunda, liberar tensiones y reforzar el equilibrio interior, además de incorporar trabajo respiratorio, movimientos de danza y aspectos meditativos. A menudo, los movimientos siguen el ritmo natural de la respiración, lo que puede llevar a un estado especialmente tranquilo, casi de trance.
    Origen·Procedimiento·Indicaciones·¿Para quién?·Contraindicaciones·Conclusión·FAQ·Fuentes

    Origen: ¿de dónde procede la terapia Watsu?

    El nombre Watsu se compone de"Water"(agua) y"Shiatsu"(masaje japonés de presión). El método se remonta al terapeuta estadounidense Harold Dull, que lo desarrolló en California en los años ochenta. El objetivo era trasladar los efectos relajantes y movilizadores del Shiatsu clásico a la ingravidez en el agua.

    Dull desarrolló la técnica en el legendario Harbin Hot Springs Retreat Centre, donde combinó el shiatsu con los efectos curativos del agua caliente de manantial. Hoy en día, el Watsu se practica en todo el mundo, desde centros de bienestar hasta clínicas de rehabilitación e instalaciones terapéuticas.

    Procedimiento: ¿cómo funciona la terapia Watsu?

    El shiatsu acuático se realiza en agua caliente. La persona tratada se tumba pasivamente en el agua mientras el terapeuta la mece suavemente, la gira, la estira y la sujeta en determinados puntos. La cabeza permanece en todo momento por encima del agua gracias a ayudas flotantes o a los brazos del terapeuta. La combinación del calor del agua, la flotabilidad y el tacto crea un estado de relajación profunda.

    Una sesión típica empieza con una introducción tranquila en el agua, seguida de movimientos rítmicos, estiramientos y masaje de puntos de presión. El tratamiento completo suele durar entre 45 y 60 minutos.

    Muchas personas experimentan una profunda forma de calma, en la que tanto los músculos como la mente pueden encontrar la paz. El Watsu alivia especialmente las articulaciones y combina de forma única el potencial terapéutico del movimiento y el tacto consciente. Muchos describen la sensación de ingravidez total en el agua caliente como una clave para la regeneración, no sólo física, sino también del sistema nervioso autónomo.

    Indicaciones: ¿cuándo se utiliza la terapia Watsu?

    La terapia Watsu es adecuada para fomentar la relajación, la flexibilidad y el equilibrio interior.

    El Watsu tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso y favorece una profunda liberación física. Las personas que padecen dolores crónicos pueden experimentar un notable alivio gracias a la suave movilización en el agua sin sobrecargar el cuerpo.

    El Watsu tiene un efecto holístico que se centra en la persona en su totalidad, especialmente en el caso de enfermedades asociadas a tensión muscular, rigidez articular o síntomas relacionados con el estrés.

    Estudios como el realizado por Schitter, Radlinger et al. de la Universidad de Berna en 2021 apuntan a posibles efectos positivos sobre el estrés y el dolor. Las personas con enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple (EM) también se benefician del tratamiento. El agua caliente alivia las articulaciones y los músculos, mientras que la movilización pasiva mejora la conciencia corporal.

    ¿Para quién es especialmente útil la terapia Watsu?

    • Personas con estrés, problemas de sueño o inquietud interior para reforzar la conciencia corporal.
    • Personas con tensión muscular crónica o dolor de espalda.
    • Pacientes con esclerosis múltiple y otros trastornos neurológicos.
    • Personas con dolencias psicosomáticas o postraumáticas.
    • Mujeres embarazadas para aliviar el dolor de espalda y favorecer la conexión con el niño.
    • Personas con fibromialgia para aliviar el dolor y fomentar la calidad de vida.
    • Adultos y niños con trastorno del espectro autista para mejorar la conciencia corporal y calmar el sistema nervioso.
    • Para dolencias generales o dolor en el sistema musculoesquelético y rigidez articular.

    Contraindicaciones: ¿para quién no es adecuado el Watsu?

    La terapia Watsu no es adecuada para personas con heridas abiertas, infecciones agudas, problemas circulatorios graves, fiebre o miedo al contacto físico. También se debe pedir consejo médico con antelación si se está embarazada o se padece alguna enfermedad neurológica. Otras contraindicaciones son la epilepsia no controlada, ya que el riesgo de un ataque en el agua supone un grave peligro, así como las enfermedades cardiovasculares graves, ya que el calor del agua puede suponer un esfuerzo adicional para el sistema cardiovascular. Las personas con infecciones fúngicas o enfermedades infecciosas de la piel también están excluidas para evitar la propagación de agentes patógenos en el agua.

    Conclusión

    Lo esencial sobre la terapia Watsu

    • 1. El watsu es una terapia corporal suave en agua caliente.
    • 2. El método combina shiatsu, estiramientos y una sensación de flotación.
    • 3. Favorece la relajación profunda, la flexibilidad y la conciencia corporal.
    • 4. Es muy adecuado para el estrés, la tensión y las dolencias crónicas, así como para las limitaciones neurológicas.
    • 5. También puede tener un efecto de apoyo en casos de fibromialgia, embarazo o autismo.
    • 6. Se recomienda el asesoramiento médico en caso de enfermedades subyacentes.
    • 7. El Watsu refuerza la conexión entre cuerpo, alma y espíritu.

    FAQ - Más preguntas sobre el Watsu

    ¿Qué es el Watsu?

    El Watsu (también conocido como shiatsu acuático) es una terapia corporal suave en agua caliente en la que la persona tratada es movida pasivamente por el agua por un terapeuta. El watsu es una forma holística de trabajo corporal en la que cuerpo, mente y alma se consideran una unidad inseparable. Mediante toques específicos y movimientos fluidos, el cuerpo no sólo se relaja físicamente, sino que también se armoniza energéticamente, lo que calma la mente y es bueno para el alma. Es precisamente a través de este soltar holístico como muchas personas experimentan una nueva relación consigo mismas y con sus vidas. El efecto del tratamiento recuerda en parte al de un masaje, pero en completa relajación y llevado por la quietud del agua caliente para el cuerpo.

    ¿Para qué sirve la terapia Watsu?

    Tiene un efecto relajante sobre los músculos y el sistema nervioso, favorece la circulación sanguínea, mejora la conciencia corporal y puede liberar bloqueos emocionales. Muchos usuarios afirman que mejora el sueño, la respiración y el equilibrio emocional. Por tanto, esta forma de trabajo corporal no consiste sólo en el alivio físico, sino también en sentir conscientemente, ralentizar y liberar la presión interior.

    ¿Cuánto cuesta una sesión de terapia Watsu?

    Las sesiones individuales cuestan entre 60€ y 120€.

    ¿Para quién es recomendable la terapia Watsu?

    El Watsu es aconsejable para personas que sufren estrés, tensión, trastornos del sueño, enfermedades neurológicas o dolencias psicosomáticas. Los niños con retrasos en el desarrollo o problemas de integración sensorial también pueden beneficiarse de él.

    ¿Puede la terapia Watsu ayudar a pacientes con esclerosis múltiple?

    Sí, porque el agua caliente y los movimientos guiados pueden aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fomentar la conciencia corporal.

    Fuentes

    • https://en.wikipedia.org/wiki/Harold_Dull
    • https://en.wikipedia.org/wiki/Watsu
    • https://www.healthline.com/health/watsu
    • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34844068/
    • https://aquatictherapy.co.uk/watsu-what-is-it
    • https://aquatictherapy.co.uk/contraindications/
    • https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1744388121002127
    • https://www.healthmarkets.com/resources/wellness/what-is-watsu-what-can-it-do-for-you/

    Temas similares

    AmlaTerapia con ventosas
    1. Vacaciones de bienestar en todo el mundo/
    2. Watsu
    © 1975 - 2025
    SpaDreams ·
    Aviso legal y política de privacidad · Servicios · Sitemap