Ir al contenido principal
911 23 85 55
Servicios
Contacto
    • Retiros Ayurveda
    • Vacaciones yoga
    • Vacaciones spa
    • Ayunoterapia
    • Adelgazar
    • Tratamientos
    • Todos los temas

    Terapia con ventosas

    La terapia con ventosas es un método curativo alternativo de la medicina tradicional. Las ventosas se colocan sobre la piel para crear un vacío. Se dice que esta técnica mejora la circulación, alivia la tensión muscular, estimula el flujo linfático y mejora el bienestar general. La terapia con ventosas se utiliza a menudo para el dolor de espalda y la relajación.

    Historia: ¿cuál es el origen de la terapia con ventosas?

    La terapia con ventosas es un método milenario que ya se practicaba en Mesopotamia en el año 3.300 a.C., así como en la antigua Grecia, Egipto y China. En la antigüedad, el procedimiento se basaba en la patología humoral, que atribuía las enfermedades a un desequilibrio de los fluidos corporales. Con este tipo de terapia (similares a las sangrías) se pretendía ayudar a "reducir la sangre" y restablecer así el equilibrio.


    En la Edad Media y a principios de la Edad Moderna, este procedimiento se siguió desarrollando en Europa y Persia. En la medicina china, el estancamiento de la sangre y el qi se consideraba la causa de las dolencias. Los chamanes indígenas utilizaban técnicas similares de forma independiente para "extraer" las energías negativas o los espíritus.


    Hoy en día, las ventosas se utilizan como parte de los tratamientos naturistas, así como complemento de la fisioterapia y en aplicaciones de bienestar. También se utilizan en deportes de competición para la regeneración.

    Tipos: ¿Qué tipos de terapia con ventosas existen?

    Resumen de los diferentes tipos de terapia con ventosas

    Tipos de terapia con ventosas Descripción Aplicación
    Ventosas secas Se colocan copas o vasos de ventosa sobre la piel para generar vacío. Para relajar músculos tensos y estimular la circulación sanguínea.
    Ventosas con sangrado La piel se corta ligeramente antes de colocar la ventosa. De esta forma, sale una pequeña cantidad de sangre. Utilizado en molestias crónicas y para la desintoxicación.
    Masaje con ventosas El vaso se mueve sobre la piel previamente engrasada, generando un efecto de masaje. Estimula la circulación, libera adherencias fasciales, útil contra la celulitis.
    Terapia estética con ventosas Pequeñas ventosas de vidrio o silicona aplicadas en el rostro o muslos. Para reafirmar la piel, estimular el colágeno y tratar la celulitis.
    Cupping (forma moderna de masaje) Ventosas flexibles de silicona se deslizan suavemente sobre la piel. Se aplica en spas y en el ámbito deportivo para la relajación muscular y la regeneración.

    Indicaciones: ¿cómo funcionan las ventosas?

    Se dice que las ventosas ofrecen diversos beneficios para la salud. Por ejemplo, favorecen la circulación sanguínea en las zonas tratadas. Esto puede ayudar al cuerpo a aliviar la rigidez y la tensión muscular. Según muchos defensores de la medicina alternativa, la terapia con ventosas también puede mejorar el flujo linfático, reforzar el sistema inmunitario y favorecer la eliminación de sustancias nocivas.

    Las áreas típicas de aplicación son:

    • Dolores de cabeza, cuello y espalda
    • Síntomas de resfriado y enfermedades respiratorias
    • Afecciones cardiovasculares
    • Tensiones psicosomáticas como estrés, trastornos del sueño o estados de ánimo depresivos
    • Objetivos cosméticos como el estiramiento de la piel o la ayuda en la reducción de grasa

    La presión negativa resultante eleva el tejido, intensifica la circulación sanguínea y activa los procesos de regeneración propios del organismo. Por ello, el efecto de las ventosas se describe como físicamente aliviante y relajante.

    La eficacia aún no se ha demostrado claramente de forma científica, pero los estudios indican efectos positivos. Un metaanálisis de la Universidad Jiaotong de Xi'an (2015) y una revisión de Cao et al. (2012, PLOS ONE) muestran que las ventosas en combinación con otras terapias pueden aliviar el dolor y favorecer la regeneración. Las ventosas también se investigan cada vez más como parte de procedimientos médicos complementarios.

    Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios de la terapia con ventosas?

    Los hematomas y la irritación de la piel son efectos secundarios comunes pero generalmente inofensivos de la terapia con ventosas. Una aplicación incorrecta -por ejemplo, un vacío demasiado alto o un periodo de tratamiento demasiado largo- puede provocar irritaciones dolorosas en la piel o lesiones leves.

    Las personas con las siguientes afecciones o dolencias preexistentes deben evitar el tratamiento con ventosas:

    • Trastornos de la coagulación sanguínea
    • Anemia
    • Infecciones agudas o fiebre
    • Embarazo en el primer trimestre
    • Heridas abiertas o zonas inflamadas de la piel
    • Cicatrices recientes, quemaduras o enfermedades cutáneas activas como el eczema

    En caso de duda, consulte a un médico o profesional alternativo antes de iniciar el tratamiento.

    Conclusión

    Lo esencial sobre la terapia con ventosas

    • 1. La terapia con ventosas es uno de los métodos curativos más antiguos del mundo.
    • 2. El método se basa en la presión negativa, que actúa sobre la piel.
    • 3. Su objetivo es favorecer la circulación sanguínea, el flujo linfático y la relajación muscular.
    • 4. Las ventosas se utilizan para el dolor de espalda, la tensión, la celulitis y la pérdida de grasa.
    • 5. Existen diferentes tipos: seca, con sangrado, en forma de masaje, terapia estética y cupping.
    • 6. La terapia con ventosas es un procedimiento naturista tradicional que también se utiliza en conceptos terapéuticos modernos.

    FAQ - Más preguntas sobre la terapia con ventosas

    ¿Qué es la terapia con ventosas?

    La terapia con ventosas es un método curativo natural tradicional en el que se crea una presión negativa sobre la piel para mejorar la circulación sanguínea y el flujo linfático.

    ¿Cuáles son los beneficios de las ventosas?

    Favorece la circulación sanguínea, relaja los tejidos y puede aliviar el dolor.

    ¿En qué enfermedades ayuda la terapia con ventosas?

    Se suele utilizar para el dolor de espalda, la tensión muscular, los dolores de cabeza, los problemas respiratorios y el estrés. También se utiliza para tratar la celulitis y favorecer el metabolismo.

    Ventosas contra la celulitis: ¿funcionan?

    Al mejorar la circulación sanguínea y estimular el tejido, las ventosas pueden ayudar a reducir visualmente la celulitis.

    ¿Cuánto dura una sesión de ventosas?

    Un tratamiento suele durar entre 10 y 20 minutos, según la técnica y la sensibilidad de la piel.

    ¿Con qué frecuencia se aplican las ventosas?

    Para un efecto duradero, muchos naturópatas recomiendan de 1 a 2 sesiones por semana, siendo importantes los descansos entre tratamientos.

    ¿Qué es un masaje con ventosas?

    Durante un masaje con ventosas, la ventosa se desplaza sobre las zonas engrasadas de la piel para liberar tensiones y adherencias.

    Fuentes

    • https://es.wikipedia.org/wiki/Ventosa_(medicina)
    • https://www.kuebler-sport.de/blog/schroepfen-erklaert/
    • https://www.deine-gesundheitswelt.de/balance-ernaehrung/schroepfen
    • https://www.nuernberger.de/themenwelt/gesundheit-freizeit/schroepfen-wirkung-methode/
    • https://www.hse.de/dpl/c/ratgeber/gesicht-schroepfen
    • https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0117146&type=printable
    • https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0031793

    Temas similares

    AmlaWatsu
    1. Vacaciones de bienestar en todo el mundo/
    2. Terapia con ventosas
    © 1975 - 2025
    SpaDreams ·
    Aviso legal y política de privacidad · Servicios · Sitemap