Tepidarium
Origen: ¿de dónde viene el tepidarium?
El tepidarium tiene sus orígenes en la antigüedad romana y era un componente central de la cultura del baño romano. En las antiguas termas, esta sala tibia se utilizaba para relajarse y regenerarse.
Tras pasar un rato en el caldarium (baño caliente) o en el baño de vapor, los bañistas visitaban el tepidarium para enfriar lentamente el cuerpo y proteger la circulación. Era, por tanto, un espacio de transición entre las zonas de baño caliente y fría.
El tepidarium se calentaba mediante un ingenioso sistema de hipocausto: el aire caliente se canalizaba a través de cavidades bajo el suelo y en las paredes, creando una temperatura ambiente uniforme y agradable.
Características: ¿qué caracteriza a un tepidarium?
- Temperatura máxima: aprox. de 38 a 40 °C
- Humedad: inferior al 20%
- Superficies calefactadas: suelo, paredes, bancos o tumbonas (normalmente de piedra natural o cerámica)
- Clima ambiental: seco, uniformemente cálido, suave con la circulación
- Condiciones de iluminación: amenudo tenue, para favorecer una relajación profunda
¿Cuál es la diferencia entre un tepidarium y una sauna?
¿Cómo funciona un tepidarium?
Los tepidarium modernos utilizan sistemas de calefacción por paneles eléctricos en los que se calienta la envoltura de la habitación (por ejemplo, superficies de asiento, suelo, paredes) en lugar del aire de la habitación. Esto crea un calor radiante indirecto, que se percibe como especialmente agradable. El cuerpo absorbe el calor de forma uniforme y profunda sin sobrecalentarse.
Etiqueta: ¿cómo comportarse en un tepidarium?
Ropa: albornoz, bañador o toalla para la sauna.
Comportamiento: se recomienda un comportamiento tranquilo o silencioso para no perturbar el ambiente relajante.
Higiene: ducharse antes de la visita y colocarse una toalla de sauna.
Indicaciones: ¿en qué consiste una sesión en un tepidarium?
Una sesión en un tepidarium tiene un efecto relajante, estimula la circulación y es suave para la circulación. El calor radiante distribuido uniformemente ayuda a relajar los músculos y favorece una sensación de bienestar integral. Esta forma suave de tratamiento térmico es especialmente beneficiosa para las personas a las que las saunas tradicionales les resultan demasiado estresantes.
Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios de un tepidarium?
Aunque el tepidarium es generalmente bien tolerado, ciertos grupos de personas deben consultar a un médico antes de utilizarlo, especialmente en caso de:
- Problemas circulatorios agudos
- Enfermedades vasculares crónicas
- Heridas abiertas o enfermedades cutáneas
Conclusión
Lo esencial sobre el tepidarium
- 1. Un tepidarium es una sala de relajación climatizada y agradablemente caliente.
- 2. La temperatura máxima en un tepidarium es de 40 °C.
- 3. El tepidarium tiene su origen en las termas romanas y ya era muy popular allí.
- 4. Para las personas con problemas circulatorios, es más recomendable permanecer en una sala térmica de este tipo que en una sauna o un baño de vapor.
FAQ - Más preguntas sobre el tepidarium
Se recomienda llevar albornoz, bañador o toalla de sauna.
La sesión suele durar unos 30 minutos. Si se tolera bien el calor, es posible quedarse más tiempo.
La temperatura no suele superar los 40°C.