Sauna finlandesa
Historia y tradición: ¿de dónde procede la sauna finlandesa?
La sauna finlandesa cuenta con miles de años de tradición y es parte integrante del modo de vida finlandés. Las primeras formas de sauna se remontan a la época precristiana. En las regiones rurales, el edificio de la sauna solía erigirse delante de la casa, como única estancia calefactable e higiénicamente limpia con agua caliente. Por tanto, en el pasado, la sauna no sólo se utilizaba para limpiar, sino que también era lugar de nacimiento, habitación de enfermos y lugar central de rituales familiares.
Hoy en día, la sauna está profundamente arraigada en la vida cotidiana: en Finlandia, con una población de unos 5,5 millones de habitantes, hay más de tres millones de saunas: en casas particulares, pisos de alquiler, casas de vacaciones e incluso en versiones móviles como minibuses reconvertidos. La sauna sustituye a menudo al cuarto de baño y se utiliza para relajarse, socializar y como lugar de regeneración.
La forma original es la sauna de vapor (savusauna), en la que una gran pila de piedras se alimenta con leña durante horas. Una vez apagado el fuego, el humo sale por unas aberturas y el calor almacenado es suficiente para varias horas de suave vapor. Las saunas modernas suelen utilizar calefactores eléctricos, pero el fuego tradicional de leña sigue considerándose especialmente auténtico en Finlandia.
En muchas familias, la sauna forma parte de ocasiones especiales como cumpleaños, bodas o Navidad. La sauna navideña se considera parte integrante de la purificación y la reflexión festivas.
Características: ¿qué caracteriza a un baño finlandés?
La sauna finlandesa es una habitación cerrada, generalmente con paneles de madera, que se calienta a temperaturas de entre 80 y 100 °C. La fuente de calor es tradicionalmente una estufa de leña o carbón, hoy en día suele ser un calentador de sauna eléctrico con piedras que se pueden calentar. Lo típico es el calor seco, con una humedad de solo el 10% al 20%, que se aumenta brevemente virtiendo agua sobre las piedras calientes de la estufa para crear el vapor ("löyly").
Los bancos son de madera sin tratar y están dispuestos en varios niveles: cuanto más alto está el banco, más caliente está el aire. Las paredes, el techo y el suelo también suelen ser de madera, que almacena el calor manteniendo una temperatura agradable. Un suministro uniforme de aire fresco garantiza la circulación del aire sin bajar la temperatura.
¿Qué tipos de sauna finlandesa existen?
La sauna finlandesa está muy extendida en sus distintas variantes, desde la tradicional sauna de humo hasta la moderna sauna eléctrica. El siguiente resumen muestra en qué se diferencian las distintas formas en cuanto a características, temperatura y utilización:
Tipos de sauna finlandesa y sus características particulares
Etiqueta: ¿cómo comportarse en una sauna finlandesa?
En Finlandia, la sauna forma parte natural de la vida cotidiana como lugar de descanso, limpieza y relajación. Se aplican las siguientes normas básicas:
- Saunas nudistas: en Finlandia, las saunas nudistas son la norma, incluso en público. Normalmente solo se utiliza una toalla para sentarse o secarse.
- Ducharse antes de la sauna: la limpieza física es obligatoria. Hay que ducharse a fondo y desnudo, a menudo incluso antes de entrar en la sauna.
- Creación de vapor por los huéspedes: el acto de verter agua sobre las piedras calientes (löyly) lo realiza quien tiene el cazo, normalmente en silencio.
- Ambiente tranquilo: las conversaciones en voz alta, la música y el uso de teléfonos móviles se consideran de mala educación. La sauna es un lugar de silencio o de comunicación tranquila.
- Alternancia de calor y frío: tras cada sesión de sauna hay que refrescarse: al aire libre, bajo la ducha, en el lago o incluso en la nieve.
- Rituales sociales: las saunas suelen formar parte de rituales familiares o estacionales, como la sauna de Navidad o tomarse una cerveza juntos después de la última sesión.
En muchos centros de bienestar fuera de Finlandia se aplican normas de etiqueta diferentes. Por ejemplo, en algunas saunas es obligatorio usar bañador, los vertidos de agua sobre las piedras calientes (aufguss) por parte de los clientes no están permitidos, y en ciertos establecimientos existen horarios diferenciados para hombres y mujeres.
Indicaciones: ¿qué efecto tiene el uso de la sauna finlandesa?
El uso regular de la sauna finlandesa tiene numerosos beneficios para la salud, sobre todo debido al estímulo alternante entre calor y frío. El calor seco estimula la circulación sanguínea, relaja los músculos, puede despejar las vías respiratorias y ayuda a limpiar la piel mediante la transpiración.
También se ha demostrado que el sistema cardiovascular se beneficia de la sauna: un estudio del Instituto de Salud Pública y Nutrición Clínica de la Universidad de Finlandia Oriental investigó los efectos agudos de una sola sesión de sauna de 30 minutos en personas con factores de riesgo cardiovascular. Los resultados mostraron una reducción significativa de la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la rigidez arterial. Estos cambios fisiológicos indican un posible efecto preventivo contra las enfermedades cardiovasculares.
Otros efectos positivos:
- Mejora de la calidad del sueño
- Ayuda contra el dolor de espalda crónico y la tensión
- Alivio de los síntomas depresivos leves
- Refuerzo del sistema inmunitario
Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios de una sesión de sauna finlandesa?
Aunque la sauna finlandesa ofrece muchos efectos beneficiosos para la salud, no está recomendada para todo el mundo sin restricciones. En los siguientes casos, debe pedirse consejo médico antes de utilizarla:
- Enfermedades cardiovasculares graves
Las personas con angina de pecho inestable, insuficiencia cardiaca avanzada o tras un infarto reciente deben abstenerse de utilizar la sauna o hacerlo sólo bajo supervisión médica. - Infecciones agudas y fiebre
En caso de enfermedades febriles, infecciones gripales o inflamaciones agudas, el calor puede suponer un esfuerzo adicional para la circulación y empeorar el curso de la enfermedad. - Enfermedades venosas graves o trombosis recientes
El calor puede dificultar el retorno venoso y provocar complicaciones en caso de problemas ya existentes. - Epilepsia y ciertas enfermedades neurológicas
En casos aislados, el calor puede favorecer las convulsiones o la inestabilidad circulatoria.
Además, los niños, las personas mayores o las personas con tensión arterial baja deben tener especial cuidado y aclimatarse a la sauna lentamente. Las mujeres embarazadas pueden usar la sauna tras consultar a su médico, pero deben evitar las altas temperaturas y las sesiones prolongadas.
Conclusión
Lo esencial sobre la sauna finlandesa
- 1. La sauna finlandesa es una forma tradicional de baño de sudor con calor seco de entre 80 y 100 °C.
- 2. Son típicas las paredes de madera, una estufa de sauna con posibilidad de verter agua y la alternancia entre calor y frío.
- 3. En varios países hay ciertas normas que deben respetarse al utilizar una sauna.
- 4. Sudar en una sauna finlandesa o en un baño finlandés es beneficioso para la salud siempre que no existan contraindicaciones.
- 5. Se recomienda precaución en caso de enfermedades cardiovasculares, fiebre o infecciones agudas.
- 6. Las saunas favorecen la circulación sanguínea, refuerzan el sistema inmunitario y tienen un efecto relajante sobre los músculos y la mente.
FAQ - Más preguntas sobre la sauna finlandesa
La primera sesión de sauna se recomienda que dure entre 8 a 10 minutos; posteriormente, la sesión se puede prolongar hasta 20 minutos.
Dos o tres sesiones de sauna a la semana se consideran ideales. Usarla de forma habitual suele tener efectos más beneficios en la salud.
Los precios varían según el país, las instalaciones y el equipamiento. En las saunas públicas, el coste suele oscilar entre 7 y 15€ por entrada.
En el norte de Europa, especialmente en Finlandia, es habitual ir desnudo a la sauna. En otros países, a veces es obligatorio llevar una toalla o ropa especial para la sauna.
Según el estado de salud y las preferencias personales, un baño de vapor puede considerarse más beneficioso y menos estresante para la circulación. Si no hay contraindicaciones, ambos se recomiendan desde el punto de vista médico.
La temperatura suele oscilar entre 80 °C y algo más de 100 °C, con una humedad relativamente baja.
Fuentes
- https://ich.unesco.org/en/RL/sauna-culture-in-finland-01596
- https://www.aok.de/pk/magazin/koerper-psyche/herz-und-kreislauf/wie-gesund-ist-ein-ein-sauna-besuch/
- https://i-med.ac.at/mypoint/news/723953.html
- https://www.helios-gesundheit.de/magazin/news/03/richtig-saunieren/
- https://www.aerzteblatt.de/news/demenz-mehrere-saunagaenge-die-woche-reduzieren-das-risiko-982c4d50-fab8-404d-8841-8222f6386f30
- https://www.spadreams.es/estudios/bienestar/estudio-sobre-el-efecto-de-los-banos-de-sauna-en-la-funcion-cardiovascular/