Ir al contenido principal
911 23 85 55
Servicios
Contacto
    • Retiros Ayurveda
    • Vacaciones yoga
    • Vacaciones spa
    • Ayunoterapia
    • Adelgazar
    • Tratamientos
    • Todos los temas

    Método Feldenkrais

    El método Feldenkrais es un proceso de aprendizaje orientado al cuerpo con movimientos suaves y conscientes. El objetivo es sustituir los patrones de movimiento estancados por secuencias más eficaces. Mejora la postura, la flexibilidad y la conciencia corporal y aprovecha la capacidad del sistema nervioso para aprender a realizar cambios funcionales. Por tanto, no es ni un deporte ni un tratamiento médico, sino un sistema de aprendizaje educativo en el que los participantes desarrollan una nueva comprensión de su cuerpo.
    Historia·Tipos·Diferencias·¿En qué consiste?·Indicaciones·Contraindicaciones·¿Para quién?·Conclusión·FAQ·Fuentes

    Historia: ¿quién inventó el método Feldenkrais y por qué?

    El método Feldenkrais combina el movimiento con la atención plena y promueve el aprendizaje sobre el propio cuerpo. Moshé Feldenkrais, físico con formación en judo, la desarrolló en la década de 1940 como respuesta a sus propias restricciones de salud. Tras una grave lesión de rodilla, buscó una alternativa a la cirugía e investigó las conexiones entre el movimiento, la percepción y el sistema nervioso.

    Se centra en secuencias de movimientos suaves y lentos que proporcionan estímulos inusuales y reorganizan la interacción entre nervios y músculos. El físico partió de la base de que las personas no pueden simplemente "corregir" su comportamiento postural y de movimiento, sino que sólo pueden cambiarlo de forma permanente a través de la experiencia consciente. De este modo, se pueden liberar tensiones, facilitar movimientos y sustituir patrones habituales por procesos más eficaces. Quienes, por ejemplo, tensan constantemente los hombros, aprenden con el método Feldenkrais a encontrar formas alternativas de moverse y experimentan más facilidad en la vida cotidiana al sentarse, caminar o trabajar.

    El método Feldenkrais subraya que la imagen que tenemos de nosotros mismos está estrechamente relacionada con nuestros patrones de movimiento. Mediante cambios específicos en el movimiento, la imagen que tenemos de nosotros mismos puede desarrollarse aún más.

    Tipos: ¿qué tipos de métodos Feldenkrais existen?

    El método Feldenkrais se caracteriza por dos formas: clases en grupo basadas en el lema "conciencia a través del movimiento" y sesiones individuales conocidas como "integración funcional".

    Ambos formatos no promueven la fuerza o la resistencia, como hacen los enfoques fisioterapéuticos tradicionales, sino que estimulan el cerebro para que vuelva a vincular los patrones de movimiento, un proceso que la neurociencia denomina aprendizaje neuroplástico. Este enfoque basado en el aprendizaje es lo que hace que el método sea tan especial y versátil.

    Diferencias: ¿en qué se diferencia el método Feldenkrais de otros sistemas de movimiento?

    El método Feldenkrais difiere significativamente de otros conocidos sistemas de movimiento en cuanto a sus objetivos, enfoque y efectos. La siguiente tabla muestra las principales similitudes y diferencias con respecto al yoga, pilates y la fisioterapia.

    Similitudes y diferencias con el yoga, el pilates y la fisioterapia

    Característica Feldenkrais Yoga Pilates Fisioterapia
    Objetivo Aprendizaje del movimiento y autorregulación Equilibrio cuerpo-mente Fortalecimiento muscular y estabilidad Alivio del dolor y recuperación funcional
    Tipo de movimiento Suave, exploratorio, consciente Dinámico o estático, con estiramientos Controlado, potente Guiado terapéuticamente, específico y adaptado
    Control de la respiración Espontáneo, no central Parte central Apoyo secundario Depende de la técnica (importante en terapia respiratoria)
    Filosofía / Espiritualidad No A menudo integrada No No
    Papel de la guía Verbal, orientada a la autopercepción Física y/o verbal Indicaciones precisas Instrucción terapéutica, a menudo con técnicas manuales
    Indicaciones Trastornos funcionales, dolencias crónicas Bienestar integral, reducción del estrés Mejora de la postura Diagnósticos médicos, molestias postraumáticas
    Enfoque Pedagógico, exploratorio Integral, a menudo espiritual Orientado al entrenamiento Médico-funcional, basado en evidencia

    Procedimiento: ¿en qué consisten los ejercicios del método Feldenkrais?

    Los ejercicios del método Feldenkrais son secuencias de movimientos suaves y lentos, como rodar tumbado, levantar los brazos conscientemente o rodear la pelvis. Fomentan la conciencia corporal e invitan a descubrir formas alternativas de moverse. La atención no se centra en el rendimiento, sino en la atención plena: cada movimiento se realiza conscientemente, sin esfuerzo y sin tensión.

    Indicaciones: ¿en qué ayuda el método Feldenkrais?

    El método Feldenkrais mejora la movilidad, la conciencia corporal y la regulación del dolor de forma suave y sostenible. Se centra en la experiencia consciente del movimiento. Mediante secuencias de movimiento lentas y precisas, el sistema nervioso aprende a desarrollar nuevos patrones motores. Esto no sólo favorece la flexibilidad física, sino también la claridad mental, la coordinación y una mejor imagen de uno mismo.

    Con la ayuda del método Feldenkrais, se puede reforzar la capacidad de autorregulación. Las personas reciben ayuda para sustituir patrones de movimiento y postura arraigados por alternativas más conscientes. El método es adecuado tanto para la prevención como para el tratamiento de dolencias funcionales, como el dolor crónico, la tensión o el movimiento restringido. Especialmente en el campo de la rehabilitación tras accidentes, operaciones o trastornos neurológicos, este método ofrece una amplia gama de opciones para fomentar la recuperación y la calidad del movimiento.

    Una revisión sistemática de la Universidad de Southampton (Hillier y Worley, 2015) documentó avances significativos en el equilibrio y la movilidad de los adultos mayores. Los autores analizaron 20 estudios y descubrieron que el método Feldenkrais es especialmente eficaz en el ámbito de la prevención de caídas y el control del movimiento. Otro estudio de Lundblad et al. (2009, Universidad de Umeå) demostró que los participantes con dolor de espalda crónico redujeron significativamente sus síntomas y pudieron volver a realizar movimientos cotidianos sin dolor.

    Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios del método Feldenkrais?

    En general, el método Feldenkrais se considera muy suave y de bajo riesgo. Sin embargo, no es adecuado para todas las situaciones sin restricciones. Las personas con inflamación aguda, lesiones recientes o articulaciones inestables deben consultar a un médico antes de iniciar la terapia. También se recomienda precaución en casos de enfermedad mental grave o en situaciones de crisis aguda.

    Algunos efectos secundarios poco frecuentes son la fatiga temporal, ligeros mareos o reacciones musculares que pueden deberse a los inusuales impulsos de movimiento. Estos síntomas suelen remitir rápidamente e indican que el cuerpo está respondiendo a nuevos patrones.

    El método Feldenkrais exige autoconciencia y funciona mediante estímulos sutiles. Este enfoque sutil en particular puede causar irritación temporal en personas muy sensibles al dolor. En esos casos, ayuda ralentizar más los movimientos y adaptarlos con cuidado.

    ¿Para quién es recomendable el método Feldenkrais?

    El método Feldenkrais está especialmente indicada para:

    • Personas con dolor crónico
    • Personas con enfermedades neurológicas como Parkinson y EM
    • Personas mayores
    • Personas que están en rehabilitación
    • Deportistas

    El método Feldenkrais también es popular entre músicos, artistas, bailarines y actores. Lo utilizan para perfeccionar su expresión, fluidez de movimiento y presencia.

    Conclusión

    Lo esencial sobre el método Feldenkrais

    • 1. El método Feldenkrais mejora el movimiento, la conciencia corporal y la coordinación.
    • 2. Un físico desarrolló el concepto en la década de 1940.
    • 3. Los movimientos lentos y conscientes estimulan el sistema nervioso para crear nuevos patrones.
    • 4. Los estudios muestran progresos en el dolor, el equilibrio y la movilidad.
    • 5. Se benefician especialmente las personas mayores, los pacientes con dolor, las personas en rehabilitación y los artistas.
    • 6. La inflamación aguda, las articulaciones inestables y las crisis psicológicas graves impiden su uso.

    FAQ - Preguntas frecuentes sobre el método Feldenkrais

    ¿Cuánto cuesta una hora de terapia Feldenkrais?

    Las clases individuales suelen costar entre 60 y 90€. Los cursos en grupo suelen ser más baratos y cuestan entre 15 y 25€.

    ¿Para quién es apropiado el método Feldenkrais?

    El método es adecuado para personas de todas las edades con problemas de movimiento o postura. El método también puede ayudar a mantener la flexibilidad física y mental como medida preventiva.

    ¿Cuál es la diferencia entre el método Feldenkrais y el pilates?

    El método Feldenkrais se centra en movimientos lentos y conscientes para mejorar la conciencia corporal y la organización del movimiento, mientras que el pilates refuerza específicamente los músculos, sobre todo los centrales, y suele ser más exigente físicamente.

    ¿Cuál es la diferencia entre el método Feldenkrais y el yoga?

    El yoga incluye ejercicios físicos, técnicas de respiración y, a menudo, elementos espirituales. El método Feldenkrais, en cambio, es puramente físico y utiliza el movimiento como proceso de aprendizaje, sin estiramientos ni posturas estáticas.

    ¿Cuál es la diferencia entre el método Feldenkrais y la fisioterapia?

    A diferencia de la fisioterapia, el método Feldenkrais no interviene de forma correctiva, sino que invita al alumno a descubrir nuevas formas de moverse de forma independiente mediante la exploración y la comparación.

    ¿Con qué frecuencia se deben hacer ejercicios según el método Feldenkrais?

    Una o dos veces por semana es ideal para lograr cambios duraderos. Incluso las sesiones ocasionales pueden aportar mejoras notables.

    ¿Cansa hacer ejercicios según el método Feldenkrais?

    No, es suave y no es extenuante. Los movimientos son lentos y deliberados, sin ninguna presión para realizarlos: ideal para quienes tienen limitaciones físicas.

    ¿Qué tiene de particular el método Feldenkrais?

    Utiliza la plasticidad del sistema nervioso para aprender nuevos patrones de movimiento a través del movimiento consciente: un enfoque neurofisiológico para mejorar la vida cotidiana y la calidad de vida.

    Fuentes

    • https://www.schmerzgesellschaft.de/patienteninformationen/ergaenzende-verfahren/die-feldenkrais-methode
    • https://www.feldenkrais.de/was-ist-feldenkrais
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Método_Feldenkrais
    • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25949266/
    • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27215948/
    1. Vacaciones de bienestar en todo el mundo/
    2. Glosario/
    3. Método Feldenkrais
    © 1975 - 2025
    SpaDreams ·
    Aviso legal y política de privacidad · Servicios · Sitemap