Laconium
Historia y tradición: ¿de dónde viene el laconium?
El laconium se remonta a una forma especial de antigua sala de calentamiento en las termas del Imperio Romano. El término deriva del latín Lacedaemonius (=espartano) y hace referencia a la supuesta única forma de baño caliente que se aceptaba en la cultura espartana.
En los baños romanos, un laconicum hacía referencia a una sala calefactada, en su mayoría semicircular, con calor seco. La calefacción se proporcionaba mediante un sistema de hipocausto en el que el aire caliente circulaba bajo el suelo y por las paredes. Además, a menudo se utilizaba un brasero para calentar aún más la habitación. A diferencia del sudatorium, la sala de vapor húmedo de las termas, el laconium tenía un clima seco y más suave. A menudo había un estanque de agua poco profundo (labrum) en el centro de la sala para refrescarse.
Los laconium utilizados hoy en los centros de bienestar se basan conceptualmente en estos modelos históricos: ofrecen calor radiante seco a una temperatura baja y permiten así una sudoración especialmente suave.
Características: ¿qué caracteriza a un laconio?
Un laconium es una sala caliente con calor radiante seco y una temperatura moderada de entre 40 y 60 °C. A diferencia de la sauna finladesa clásica, el calor no lo genera el aire caliente, sino las superficies calefactadas de las paredes, el suelo y los asientos, que irradian calor uniformemente. La humedad es de un máximo del 15-20%, lo que hace que el clima de la sala sea especialmente suave y agradable.
Antiguamente, el laconium se calentaba con una pila de carbón colocada en el centro de la habitación. Hoy en día, la calefacción es principalmente eléctrica, ya que el calor puede mantenerse más constante y además es más higiénica.
Etiqueta: ¿cómo comportarse en un laconium?
Las normas generales de la sauna también se aplican en el laconium: ducharse antes de entrar, utilizar toallas para tumbarse y mantener un comportamiento tranquilo. El laconium se utiliza a menudo como parada intermedia en un circuito termal y los huéspedes suelen permanecer más tiempo, por lo que la consideración hacia los demás es esencial.
Dependiendo de la instalación y del país, se aplican costumbres diferentes: en las instalaciones centroeuropeas, la desnudez suele ser habitual, mientras que en los países del sur, el bañador puede ser obligatorio o se pueden especificar zonas separadas. Es aconsejable respetar las normas y las instrucciones del personal del balneario.
Indicaciones: ¿cómo funciona una sesión en un laconium?
Una estancia en el laconium ofrece muchos de los efectos positivos de una sauna clásica, pero de una forma más suave. El calor radiante, moderado y seco, hace que el cuerpo sude lentamente, lo que estimula el flujo sanguíneo a la piel, activa el metabolismo y favorece la eliminación de toxinas a través de la piel. Al mismo tiempo, el calor tiene un efecto reductor del estrés y favorece la relajación y regeneración muscular tras el esfuerzo físico.
Dos estudios científicos han confirmado los efectos positivos de los baños regulares en la sauna sobre el sistema cardiovascular:
- Un estudio de la Facultad de Deporte y Salud Pública de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) demuestra que las sesiones de sauna regulares en combinación con ejercicio moderado ayudan a estabilizar la tensión arterial y tienen un efecto positivo sobre los niveles de colesterol.
- Otro estudio de la Universidad de Finlandia Oriental en Kuopio (Laukkanen et al., 2018) muestra que una sola sesión de sauna de 30 minutos es suficiente para reducir la presión arterial y mejorar la elasticidad vascular, que pueden ser factores importantes en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Gracias a las suaves temperaturas, el laconium es especialmente adecuado para personas con problemas de circulación, principiantes en el uso de la sauna o como complemento suave durante una estancia de rehabilitación o bienestar.
Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios de una sesión en un laconium?
La sudoración en el laconium suele ser bien tolerada por la mayoría de las personas. Las temperaturas más bajas y la menor humedad se perciben como más agradables y menos estresantes para el organismo.
Sin embargo, las personas que padezcan las siguientes afecciones deben pedir consejo médico antes de utilizar el laconium o abstenerse de usarlo:
- Infecciones agudas y fiebre: las aplicaciones de calor pueden tener un efecto desfavorable en el curso de la enfermedad y suponer una carga adicional para el sistema inmunitario.
- Enfermedades cardiovasculares y problemas vasculares: el sistema circulatorio también puede verse afectado a temperaturas más bajas, sobre todo en caso de insuficiencia cardíaca avanzada, angina de pecho inestable o trastornos circulatorios periféricos.
- Heridas abiertas y enfermedades inflamatorias de la piel: si se padece eccemas, heridas recientes u otras afecciones cutáneas, e debe evitar la exposición al calor seco.
En casos particulares, como presión arterial baja, embarazo o enfermedades crónicas, se recomienda una evaluación individual por parte de profesionales médicos.
Conclusión
Lo esencial sobre el laconium
- 1. Un laconium es una sala seca con una temperatura moderada (40-60 °C) y una humedad baja (máx. 20 %).
- 2. El calor se emite uniformemente por las paredes, el suelo y las superficies, lo que resulta ideal para una sudoración relajada que favorece la circulación.
- 3. A diferencia de la sauna clásica, se pueden realizar sesiones mucho más largas, de hasta 30-60 minutos.
- 4. Está especialmente indicado para principiantes, personas con circulación sensible y para la regeneración después del deporte o durante la rehabilitación.
FAQ - Más preguntas sobre el laconium
En la mayoría de los centros de bienestar, el laconium se utiliza sin ropa, colocando una toalla bajo el cuerpo, del mismo modo que en la sauna.
En las zonas donde el uso de bañador es habitual, puede ser obligatorio llevarlo. Las normas del propio centro indican las condiciones específicas de uso.
Por lo general, no. El laconium funciona sin la clásica estufa de sauna ni infusión. Las fragancias, si se utilizan, se dosifican mediante una discreta nebulización ambiental o piedras aromáticas.
Sí, bajo supervisión y si se está en buenas condiciones físicas, un laconium suele ser más adecuado que una sauna clásica debido al calor suave. No obstante, la duración de cada sesión debe ajustarse individualmente.
Fuentes
- https://www.spadreams.es/estudios/bienestar/estudio-sobre-sauna-y-ejercicio-para-la-funcion-cardiovascular/
- https://www.spadreams.es/estudios/bienestar/estudio-sobre-el-efecto-de-los-banos-de-sauna-en-la-funcion-cardiovascular/
- https://www.univadis.de/viewarticle/finnische-sauna-und-kardiovaskuläres-risiko-2024a1000dz1
- https://www.aok.de/pk/magazin/koerper-psyche/herz-und-kreislauf/wie-gesund-ist-ein-ein-sauna-besuch/
- https://de.wikipedia.org/wiki/Sudatorium