Cueva de hielo
Historia y tradición: ¿cuál es el origen de la cueva de hielo?
La idea de la cueva de hielo se remonta a las tradiciones de las cuevas de hielo naturales y las cámaras de frío históricas. Ya en la antigüedad, los romanos apreciaban los efectos del frío: en las termas romanas, el frigidarium -una cámara de frío- formaba parte integrante de la cultura del baño y se utilizaba para refrescarse después de bañarse.
La alternancia de calor y frío también está firmemente anclada en la cultura nórdica de las saunas desde hace siglos. En Finlandia, la gente se baña tradicionalmente en agua helada o se refresca en la nieve después de una sesión de sauna.
Las modernas cuevas de hielo de los balnearios y centros de bienestar se basan en estos ejemplos y combinan las antiguas tradiciones con los descubrimientos modernos sobre los efectos del frío en la salud y el bienestar.
¿Qué caracteriza a una cueva de hielo?
En las grutas de hielo clásicas, el nombre lo dice todo: están realmente cubiertas de hielo y nieve. Otras variantes, sin embargo, sólo imitan el paisaje invernal con la ayuda de elementos decorativos apropiados. Una cámara de frío puede seguir el modelo de una cueva de hielo natural. Pero también puede estar amueblada de forma funcional. La temperatura máxima es de 3 a 5°C, con una humedad inferior al 10%.
Las cuevas de hielo más famosas del mundo
Tipos: ¿qué tipos de cuevas de hielo existen?
Las cuevas de hielo suelen compararse con otras instalaciones de frío:
- Cabinas de frío: cámaras utilizadas con fines médicos con temperaturas de hasta -110 °C
- Frigidarium: antiguo baño frío romano
- Salas de enfriamiento en spas, generalmente con un diseño menos elaborado que las grutas de hielo
Procedimiento y normas: ¿cómo funciona una cueva de hielo?
Una sesión en una cueva de hielo sirve como tratamiento de enfriamiento después de la sauna o la terapia de calor. La temperatura oscila constantemente entre 3 y 5°C con una humedad baja (menos del 10%). La visita suele durar unos minutos para estimular la circulación y enfriar suavemente el cuerpo.
Procedimientos y normas habituales en una cueva de hielo:
- Preparación: después de la sesión de sauna, se enfría el cuerpo brevemente (por ejemplo, con duchas de agua fría) y luego se ingresa a la cueva de hielo.
- Durante la estancia: se permanece en la cueva de hielo entre 2 y 5 minutos para disfrutar de la sensación de frío.
- Comportamiento: hay que mantener la calma; evita correr o saltar. Es habitual usar traje de baño, toalla o bata.
- Después de la estancia: hay que secarse el cuerpo y, si se quiere, descansar o continúar con otros tratamientos de calor.
Indicaciones: ¿qué efectos tiene una sesión en una cueva de hielo?
Las bajas temperaturas tienen un efecto positivo sobre molestias físicas como la tensión muscular, el dolor articular y la inflamación. En combinación con una sesión de sauna u otros tratamientos de calor, el paso del calor al frío estimula la circulación y el metabolismo.
Contraindicaciones: ¿cuáles son los efectos secundarios de una sesión en una cueva de hielo?
No se recomienda utilizar una cueva de hielo a personas con:
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades vasculares
- Enfermedades de la piel o heridas abiertas
Conclusión
Lo esencial sobre una cueva de hielo
- 1. Los tratamientos con frío pueden reforzar el sistema inmunitario y aliviar los dolores articulares y musculares.
- 2. No se recomienda la estancia en una cueva de hielo a personas con problemas cardiovasculares y enfermedades vasculares.
- 3. La crioterapia en combinación con aplicaciones de calor es especialmente eficaz.
- 4. Se aplica la etiqueta del spa en las cuevas de hielo.
FAQ - Preguntas frecuentes sobre la cueva de hielo
La Eisriesenwelt Werfen, en Austria, está considerada la mayor gruta de hielo natural del mundo. En Alemania, la gruta de hielo natural de Untersberg, cerca de Marktschellenberg, es especialmente conocida.
Se recomienda llevar bañador, albornoz o toalla.
Lo habitual es estar unos minutos, como máximo de 5 a 10 minutos.