Banja
Historia: ¿de dónde viene la banja?
La sauna rusa es comparable a la de Finlandia. Su historia también se remonta muy atrás. En fuentes escritas del siglo VI, los cronistas bizantinos mencionan la afición de los pueblos y tribus eslavos a los baños de vapor, que se alojaban en sencillas cabañas de madera.
¿Qué caracteriza a una banja?
Una banja clásica consta de varias salas:
- Sala de lavado - aquí es donde se limpia el cuerpo antes y después de sudar.
- Sala de sudoración - la sala principal donde predominan las altas. temperaturas y el vapor.
- Sala de descanso- se utiliza para relajarse entre las sesiones de sauna.
Se caracteriza por el uso de ramas de abedul (Wenik), que se utilizan para dar suaves palmaditas en el cuerpo. Se dice que estimulan la circulación sanguínea y limpian la piel. Además, la banja se utiliza a menudo como lugar de encuentro social donde se mantienen conversaciones, a veces incluso de carácter comercial.
Diferencias: ¿en qué se diferencia una banja de una sauna?
La banja y la sauna tienen similitudes y claras diferencias, que se muestran en el siguiente resumen.
Diferencias entre sauna y banja
¿Cómo funciona una banja?
La banja se calienta tradicionalmente con una estufa de leña. Sobre las piedras calientes se vierte agua, a veces cerveza o infusiones con aceites esenciales. El vapor resultante garantiza una alta humedad y una intensa experiencia de sudoración. La temperatura suele oscilar entre 70 y 80 °C.
Etiqueta: ¿cómo comportarse en una banja?
En Rusia, hombres y mujeres toman las saunas por separado. Sin embargo, es costumbre no entrar nunca desnudo en una banja, sino con una toalla. La banja también se utiliza para socializar y, a veces, incluso para entablar relaciones de negocios. Por eso, la gente puede hablar.
Indicaciones: ¿en qué consiste una sesión en una banja?
Las visitas regulares a una banja pueden tener efectos positivos sobre la salud:
- Reducción de la presión arterial y del riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Mejora de los niveles de lípidos en sangre (por ejemplo, reducción de los niveles de colesterol)
- Apoyo a las defensas inmunitarias
- Fomento de la relajación muscular y alivio de los síntomas del estrés
Contraindicaciones: ¿qué efectos secundarios puede tener una sesión en una banja?
Aunque la banja suele tolerarse mejor que la clásica sauna finlandesa, ciertos grupos de personas deben tener cuidado. A las personas con problemas cardiovasculares, infecciones agudas o ciertas afecciones cutáneas se les aconseja no visitar una banja, ya que las altas temperaturas y la humedad pueden suponer un esfuerzo adicional para la circulación.
Conclusión
Lo esencial sobre una banja
- 1. La banja es un baño de vapor tradicional ruso con temperaturas de unos 70-80 °C.
- 2. Se caracteriza por una humedad elevada (cercana al 100 %).
- 3. Se utilizan ramitas de abedul para estimular la piel.
- 4. Las banjas también se utilizan para reuniones sociales y de negocios.
- 5. Los estudios muestran efectos positivos sobre la salud cardiovascular y el sistema inmunitario.
- 6. Las personas con determinadas enfermedades preexistentes deben tener cuidado.
FAQ - Más preguntas sobre la banja
La banja suele tener temperaturas más bajas pero una humedad considerablemente más alta que una sauna finlandesa.
Una sesión cuesta de media entre 10 y 15€ por hora.
La sesión de sudoración dura alrededor de 10 minutos. Después, se dedican entre 30 y 60 minutos a tratamientos con ramas de abedul y a pausas para descansar.
Toalla, zapatillas y un gorro para protegerse la cabeza del calor.