A. M. Beer et al.
noviembre 2003
Fangoterapia
Los baños de turba y barro se han utilizado con éxito durante siglos con fines terapéuticos, sobre todo por su efecto térmico. En un estudio experimental realizado en el Hospital Santa Isabel se investigaron las propiedades térmicas de la turba de pantano elevada y el barro terapéutico de Pomorie (Bulgaria) y se compararon con las de un baño de agua.
Se midieron parámetros importantes como la capacidad calorífica específica, la densidad, la velocidad de enfriamiento, el coeficiente de transferencia de temperatura y la conductividad térmica. Los resultados mostraron que los baños de turba y barro tienen una capacidad de almacenamiento de calor significativamente mayor que los baños de agua. Esto se debe principalmente a la elevada viscosidad dinámica de los peloides, que impide el enfriamiento convectivo y protege mejor la piel a temperaturas más elevadas.
El estudio confirma así el superior efecto calorífico de los baños de turba y barro, lo que refuerza aún más su eficacia en el tratamiento de dolencias reumáticas y otras enfermedades crónicas.
Fangoterapia
Reuma / articulaciones / artritis
S. Sukenik et al.
febrero 1990
La fangoterapia y la balneoterapia mejoran significativamente los síntomas e índices en personas con artritis reumatoide.
Fangoterapia
Reuma / articulaciones / artritis
Shlomi Codish et al.
enero 2005
Las compresas de barro alivian el dolor y reducen en un 30 % la inflamación articular en casos de artrosis en las manos.
A. Fraioli et al.
enero 2009
Estudio: baños de barro con agua de Chianciano alivian el dolor de artrosis de rodilla y mejoran notablemente los síntomas clínicos.