Estudio sobre el asma tratado en climas alpinos de gran altitud
Karin B. Fieten et al.
febrero 2022
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
Los programas europeos de climatoterapia de altitud (HKT) disponibles en la actualidad combinan las propiedades físicas de la altitud con la evitación de los factores ambientales del clima alpino y un enfoque personalizado y multidisciplinar de la rehabilitación pulmonar.
La reducción de la presión barométrica, del oxígeno y de la densidad del aire, la temperatura y la humedad relativamente bajas y el aumento de la radiación UV a altitudes medias provocan diversas respuestas fisiológicas e inmunológicas adaptativas. Las características ambientales del clima alpino incluyen una menor exposición a aeroalérgenos como los ácaros del polvo doméstico, el polen y los hongos, así como menores niveles de contaminación atmosférica. Estos factores parecen tener efectos inmunomoduladores al controlar las respuestas inflamatorias patógenas y reducir el estrés neuroinmunológico en pacientes con diferentes fenotipos de asma.
El programa integral de tratamiento multidisciplinar también contribuye a la mejoría clínica observada con el HKT. Entre ellas se incluyen un mejor control del asma y calidad de vida, menos exacerbaciones y hospitalizaciones, menor necesidad de corticosteroides orales, mejor función pulmonar, menor hiperreactividad bronquial, mayor tolerancia al ejercicio y mejor función sinusal.
Basándose en estudios observacionales y en la opinión de expertos, la HKT es una terapia valiosa para los pacientes que, a pesar de todos los avances de la medicina y del tratamiento basado en directrices, no consiguen un control óptimo de su compleja enfermedad y corren así el riesgo de caer en una espiral descendente de deterioro físico y mental. En vista de la rápida aparición de efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores, la HKT puede considerarse una terapia natural que influye específicamente en las vías de señalización biológica.
La información más importante sobre el estudio en un solo vistazo
- Indicaciones
- Asma
- Institución
- Instituto Suizo de Investigación sobre Alergia y Asma (SIAF), Universidad de Zúrich, Davos Wolfgang, Suiza
- Título
- Estudio sobre el asma tratado en climas alpinos de gran altitud
- Breve descripción
- Un estudio demuestra que la terapia climática en altitud mejora el asma, la función pulmonar y la calidad de vida, y reduce la inflamación.
- Título original
- Alpine altitude climate treatment for severe and uncontrolled asthma: An EAACI position paper
- Enlace al estudio
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35113452/
Viajes relacionados con este tema de estudio
Esto también podría interesarle
Climatoterapia
Sistema respiratorio / Asma
J. Hedman et al.
mayo 2006
Estudio demuestra que las cuevas de sal reducen la hiperreactividad bronquial en asma y ayudan como terapia complementaria.
Climatoterapia
Matteo Gelardi et al.
agosto 2013
Un estudio muestra que la haloterapia aerosol reduce amígdalas agrandadas y pérdida auditiva en casos de hipertrofia adenoamigdalar.
Climatoterapia
Piel / Alergias
T. Czarnowicki et al.
diciembre 2010
Estudio demuestra que la climatoterapia en el Mar Muerto favorece la repigmentación del vitíligo, especialmente con tratamientos largos.