Tanjaniina Laukkanen et al.
diciembre 2017
Bienestar médico
Corazón / vasos sanguíneos / circulación
Nuevos hallazgos sugieren que la sauna tiene efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular. Sin embargo, aún no están claros los efectos sobre los parámetros de la función cardiovascular y los biomarcadores sanguíneos. El objetivo de este estudio realizado por Tanjaniina Laukkanen et al. era investigar si la sauna induce cambios en la rigidez arterial, la presión arterial (PA) y diversos biomarcadores sanguíneos.
En un estudio experimental, se examinó a 102 participantes con al menos un factor de riesgo cardiovascular. Los participantes se expusieron a una única sesión de sauna (duración: 30 minutos, temperatura: 73 °C, humedad: 10-20 %). Se midieron parámetros cardiovasculares y sanguíneos antes, inmediatamente después y 30 minutos después de la sauna.
La velocidad media de la onda de pulso carótido-femoral era de 9,8 (2,4) m/s antes de la sauna y disminuyó a 8,6 (1,6) m/s inmediatamente después. La presión arterial sistólica disminuyó de 137 (16) mmHg a 130 (14) mmHg después de la sauna, mientras que la presión arterial diastólica disminuyó de 82 (10) mmHg a 75 (9) mmHg. La presión arterial sistólica se mantuvo más baja que antes de la sauna incluso después de 30 minutos de recuperación.
Durante la sesión de sauna se produjeron cambios significativos en los parámetros hematológicos. Los niveles de creatinina plasmática aumentaron ligeramente durante la sauna y se mantuvieron elevados hasta la fase de recuperación, mientras que los niveles de sodio y potasio permanecieron constantes.
Este estudio demuestra que 30 minutos en la sauna tiene efectos positivos sobre la rigidez arterial, la presión sanguínea y determinados biomarcadores sanguíneos. Estos resultados aportan nuevos conocimientos sobre la relación entre la sauna y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Bienestar médico
Rehabilitación de cáncer
Lisa Blackburn et al.
mayo 2021
Estudio: la aromaterapia y la reflexología podal pueden ayudar a aliviar el dolor y la ansiedad en el cáncer de cuello de útero.
Antiestrés
Salud mental
Min Ho Chun et al.
abril 2016
El estudio demuestra que la terapia forestal puede aliviar la depresión y la ansiedad en pacientes con ictus crónico.
Bienestar médico
Spa con masajes
Hunter Groninger et al.
mayo 2023
El estudio demuestra que la masoterapia mejora los cuidados paliativos y los masajes frecuentes logran efectos más duraderos.